- Entrar en la siguiente pagina https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
-Para relacionar los temas vistos en las clases anteriores vamos a buscar y leer (Solo leer) en la constitución política de Colombia
- Art 1
- Art 7
- Art 11
- Art 13
- Art 18
- Art 19
- Art 43
- Art 53
- Art 49
- Art 64
- Art 100
-Según lo que acabas de leer ¿ Que piensas que es la constitución política?
-Busca en Internet y escribe en el cuaderno ¿Qué es una carta magna?
¿Qué es la constitución política?
Es un documento que contiene el conjunto de normas o reglas fundamentales que rigen un país, es nuestra máxima ley y es la norma de normas, algo así como el manual de convivencia del país, y no existe ninguna ley en el país que este por encima de la constitución. Esta es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz..
Estas normas establecen los derechos como el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre otros, y deberes como respetar los derechos ajenos, participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y ayudar con el mantenimiento de la paz, entre otros, que tenemos los colombianos para poder construir y disfrutar de un país mejor.
La Constitución Política también establece la estructura y organización del estado, cuántos y cuáles son los organismos del poder público y qué tareas hace cada uno de ellos para poder cumplir con sus objetivos.
-Buscar y escribir en el cuaderno que es ordenamiento jurídico
Corte constitucional
La corte constitucional es una institución que se encarga de proteger y permitir que se cumpla lo indicado en la constitución política; Entre sus funciones mas importantes están revisar que cada una de las leyes, proyectos y demás acciones que realice el gobierno no vayan en contra de la constitución y velar que si se cumpla y no se violen los derechos y deberes que esta tuviera.
Esta constituida por nueve magistrados.
Estructura de la constitución política
La estructura de la Constitución consta de un Preámbulo y Trece títulos. Cada Título se divide en Capítulos y cada Capítulo consta de ciertos números de Artículos. En total tiene 49 capítulos y 380 artículos.
Preámbulo de la constitución política
Es una declaración de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación). Es enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la constitución.
El preámbulo expone los fines y principios permanentes de una población con organización y conciencia políticas, y presenta un contenido ideológico, que refleja el momento histórico que vive un estado y la ideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como dominante.
El preámbulo de la constitución en Colombia se da en ejercicio de su poder soberano, representado por sus representantes e invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo.
-Busca en Internet y lee (Solo lee) que son los derechos humanos
Los derechos humanos en la constitución política
La Constitución Política clasifica los Derechos Humanos en tres grupos así:
- Derechos Fundamentales: Son aquellos derechos que permiten el disfrute de la libertad individual y nos pertenecen por el sólo hecho de ser humanos. Entre estos derechos tenemos: el derecho a la vida ( es el más importante de todos los derechos), derecho a la integridad personal, derecho a la igualdad, derecho al nombre etc.
- Derechos Sociales: Económicos y Culturales: Corresponde a los derechos relacionados con grupos específicos como la familia, los niños, las personas de la tercera edad y los trabajadores. Ejemplos: derecho a la familia, derecho a la educación, derecho al trabajo etc
- Derechos Colectivos y del medio ambiente: son los derechos que tenemos todos como miembros de una comunidad; relacionados con el manejo y cuidado del medio ambiente. Ejemplos: derecho al espacio público, derecho a la buena calidad de los servicios, derecho a gozar de un ambiente sano
- Nación
- Estado
- Patria
- País
- Democracia
- Social