lunes, 18 de marzo de 2024

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

- Entrar en la siguiente pagina  https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf 

-Para relacionar los temas vistos en las clases anteriores vamos a buscar y leer (Solo leer) en la constitución política de Colombia

  • Art 1 
  • Art 7
  • Art 11
  • Art 13 
  • Art 18
  • Art 19
  • Art 43
  • Art 53
  • Art 49
  • Art 64
  • Art 100

-Según lo que acabas de leer ¿ Que piensas que es la constitución política?

-Busca en Internet y escribe en el cuaderno ¿Qué es una carta magna?


¿Qué es la constitución política?

Es un documento que contiene el conjunto de normas o reglas fundamentales que rigen un país, es nuestra máxima ley y es la norma de normas, algo así como el manual de convivencia del país, y no existe ninguna ley en el país que este por encima de la constitución. Esta es un conjunto de reglas que establece la forma en que debemos comportarnos todos los que vivimos en Colombia para que exista bienestar y podamos vivir en paz.. 

Estas normas establecen los derechos como el derecho a la vida, la salud, la educación, la cultura, el cuidado, el amor, entre otros, y deberes como respetar los derechos ajenos, participar en la vida política del país, proteger los recursos naturales y culturales, colaborar con la justicia y ayudar con el mantenimiento de la paz, entre otros, que tenemos los colombianos para poder construir y disfrutar de un país mejor.

La Constitución Política también establece la estructura y organización del estado, cuántos y cuáles son los organismos del poder público y qué tareas hace cada uno de ellos para poder cumplir con sus objetivos. 

-Buscar y escribir en el cuaderno que es ordenamiento jurídico

Corte constitucional

La corte constitucional es una institución que se encarga de proteger y permitir que se cumpla lo indicado en la constitución política; Entre sus funciones mas importantes están revisar que cada una de las leyes, proyectos y demás acciones que realice el gobierno no vayan en contra de la constitución y velar que si se cumpla y no se violen los derechos y deberes que esta tuviera.

Esta constituida por nueve magistrados.


Estructura de la constitución política

La estructura de la Constitución consta de un Preámbulo y Trece títulos. Cada Título se divide en Capítulos y cada Capítulo consta de ciertos números de Artículos. En total tiene 49 capítulos y 380 artículos.



-Buscar y escribir en el cuaderno la historia de la séptima papeleta y la creación de la constitución política de Colombia, puedes guiarte en el siguiente video para hacerlo




Preámbulo de la constitución política

Es una declaración de los propósitos del constituyente que expresa los valores, principios y necesidades de un pueblo (o de una nación). Es enunciado previo a las formulaciones de reglas y normativas numeradas de la constitución. 

El preámbulo expone los fines y principios permanentes de una población con organización y conciencia políticas, y presenta un contenido ideológico, que refleja el momento histórico que vive un estado y la ideología que, por lo menos, imaginariamente aparece como dominante.

El preámbulo de la constitución en Colombia se da en ejercicio de su poder soberano, representado por sus representantes e invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo.

-Busca en Internet y lee (Solo lee) que son los derechos humanos

Los derechos humanos en la constitución política

La Constitución Política clasifica los Derechos Humanos en tres grupos así: 

  • Derechos Fundamentales: Son aquellos derechos que permiten el disfrute de la libertad individual y nos pertenecen por el sólo hecho de ser humanos. Entre estos derechos tenemos: el derecho a la vida ( es el más importante de todos los derechos), derecho a la integridad personal, derecho a la igualdad, derecho al nombre etc.

  • Derechos Sociales: Económicos y Culturales: Corresponde a los derechos relacionados con grupos específicos como la familia, los niños, las personas de la tercera edad y los trabajadores. Ejemplos: derecho a la familia, derecho a la educación, derecho al trabajo etc

  • Derechos Colectivos y del medio ambiente: son los derechos que tenemos todos como miembros de una comunidad; relacionados con el manejo y cuidado del medio ambiente. Ejemplos: derecho al espacio público, derecho a la buena calidad de los servicios, derecho a gozar de un ambiente sano 

-Consulta el significado de las siguientes palabras
  • Nación
  • Estado
  • Patria
  • País
  • Democracia
  • Social
--Busca y escribe en el cuaderno cinco diferencias entre la constitución de 1886 y 1991

miércoles, 13 de marzo de 2024

DIVISION POR DOS Y TRES CIFRAS CON DECIMALES

 




COORDENADAS GEOGRAFICAS

 -Buscar en internet la rosa de los vientos y dibujarla, en la parte de abajo escribir cuales son todos los puntos cardinales

-Buscar en google maps la ubicación de nuestras casas y escribir su ubicación geográfica (Llamar al profesor en este punto

-¿Cuál es la forma de la tierra?. Responderemos esta pregunta según lo que sepamos y  de luego de escribir la respuesta en el cuaderno vamos a buscar la respuesta en internet para ver si es la misma


Coordenadas geográficas

Las coordenadas geográficas son aquellas líneas imaginarias creadas por el hombre con el fin de ubicar un lugar cualquiera de la tierra; hay que tener en cuenta que la Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos (Algo así como una papa), pero en las representaciones cartográficas buscar en el cuaderno nuevamente que es la cartografía y volver a escribir la definición en un mapa aparece como una esfera perfecta, de forma tal que resulta posible trazar sobre el globo terráqueo estas líneas imaginarias, las cuales se dividen en paralelos y meridianos.


Paralelos

-Buscar que significa la palabra paralelo, perpendicular y equidistante para entender la guía

Los paralelos son círculos paralelos entre sí y perpendiculares al eje terrestre. Señalan la distancia desde cualquier punto de la superficie terrestre hasta el ecuador. Su tamaño va disminuyendo a medida que nos acercamos a los polos y aumenta conforme nos acercamos al ecuador. 

El ecuador es la circunferencia máxima que pasa por el centro de la Tierra, cuyos puntos son equidistantes de los polos. El ecuador o paralelo 0 (Paralelo cero) es el paralelo principal y divide a la Tierra en Hemisferio Norte y Hemisferio Sur, es decir, divide a la tierra por la mitad. Además del ecuador hay otros paralelos que tienen nombre: trópico de Cáncer y trópico de Capricornio, Círculo Polar Ártico y círculo Polar Antártico. 

Los paralelos se numeran y se identifican por grados a partir del Ecuador, desde 0 a 90º hasta el Polo norte y desde 0 a 90º hasta el Polo sur. En los mapas suelen aparecer graduados cada 10º, 20º o 30º. Vamos a buscar en google maps cuales son las coordenadas del lugar "Mitad del mundo"



El paralelo cero se encuentra relativamente cerca de nuestra ubicación, en Ecuador, y por su posición geográfica se pueden hacer ciertos trucos como poner un huevo perfectamente equilibrado sobre la cabeza de una puntilla




Los paralelos, además de servirnos de ubicación geográfica también nos dividir la tierra en zonas climáticas de la siguiente manera.


Zonas climáticas

Las zonas climáticas son  zonas del planeta tierra donde predomina un clima especifico y se ve influenciado por su cercanía con el sol, las zonas climáticas se dividen en Ojo para ubicar las zonas climáticas debemos ver el mapa que dibujamos hace un momento

ZONAS POLARES O FRIAS: o Círculos polares ártico y antártico, se encuentran desde los grados 66 norte y sur hasta los 90 grados de latitud norte y sur y las temperaturas son extremadamente bajas y sus veranos e inviernos duran 6 meses cada uno. El sol solo puede observarse durante el medio día. 

ZONA TEMPLADAS: Al norte del TROPICO DE CANCER (El cuál se encuentra a 23 grados norte)  y sur del TROPICO DE CAPRICORNIO (El cual se encuentra a 27 grados sur), limitando ambos con los círculos polares,. Los rayos solares caen en forma oblicua. se presentan las estaciones de Primavera, Verano, Otoño e Invierno. 

ZONA CALIDA O TROPICAL: Al sur del TROPICO DE CANCER y al norte del TROPICO DE CAPRICORNIO hasta el grado cero o linea del Ecuador. Las estaciones no afectan de manera significativa en estas zonas que se encuentran entre los trópicos de cáncer y trópico de Capricornio, puesto que el sol llega de manera similar durante todo el año, por tanto, hay temporadas lluviosas y secas.

Ubicar en el mapa cuales son las zonas climaticas



lunes, 11 de marzo de 2024

Signos de puntuación

 ¿Qué son los signos de puntuación y para que sirven?

Subraya con lapicero rojo los signos de puntuación que dice la siguiente rima

"Era una paloma, punto y coma, 

que dejó su nido, punto y seguido, 

para ir al parque, punto y aparte. 

Se encontró un amigo, puntos suspensivos... 

Se paró en la loma, punto y coma; 

se tragó un nopal, punto y final"


-Antes de continuar ver el siguiente video



Signos de puntuación

Los signos de puntuación son herramientas específicamente creadas para ayudar a los lectores a comprender el significado de los textos. Existen varios tipos de signos de puntuación como:

 

PUNTO: Indican una pausa mayor que la coma. También se usan en abreviaturas. Cuando un punto finaliza una oración, después de él se escribe con mayúscula. Se dividen en:


  • PUNTO Y SEGUIDO. Se utiliza cuando acabamos una oración y se comienza otra relacionada con la anterior; lo usamos para separar ideas distintas dentro del mismo párrafo.

  • PUNTO Y APARTE. Se utiliza al terminar una oración y queremos continuar con otra oración poco relacionada con la anterior. Se utilizan para separar párrafos. 

  • PUNTO Y FINAL. Se utiliza al acabar un texto. - En abreviaturas (en siglas y acrónimos no se usan).

Identificar en el siguiente texto el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final (Ojo tener en cuenta que después del punto se escribe la siguiente letra con mayúscula)


 "Cuando llegué a la cueva del pirata  no vi lo que esperaba encontrar Tan solo un minuto después, me fui de ahí decepcionado

De ese modo, al día de hoy soy incapaz de regresar allí"



Coma: Indican pausa y diversas situaciones y se usan para:

  • Separar elementos en una enumeración. Los dos últimos se separan con una conjunción (y, e, ni, o, u). Una enumeración puede finalizar en punto, puntos suspensivos, ‘etc.’. Por ejemplo "Ayer compre papayas, naranjas y sandias", en esta caso estoy enumerando varias actividades que hice.

  • Para separar el nombre de una persona a quien nos dirigimos del resto de la oración, por ejemplo, "Juan, por favor concéntrate en tu trabajo"

  • Para separar expresiones como ‘es decir’, ‘en fin’, ‘por último’, ‘en efecto’, ‘o sea’, ‘por ejemplo’, ‘sin embargo’… por ejemplo, Los panteras en realidad son leopardos melánicos, es decir, con falta de pigmento en su pelaje, o sea, con el pelaje negro., sin embargo, no pueden ser confundidos con otros felinos felinos de igual tamaño, por ejemplo, los jaguares"

  • Para introducir información adicional y realizar aclaraciones dentro de la oración., por ejemplo, "Todos los deportes, excepto el voleibol, son practicados por los estudiantes". 

-¿Cuál de las siguientes oraciones tiene un uso correcto de los signos de puntuación.?

  1. Las tres cosas que más comen los colombianos son lácteos cárnicos y frutas
  2. Las tres cosas que más comen, los colombianos son lácteos, cárnicos y frutas
  3. Las tres cosas que más comen los colombianos son lácteos, cárnicos y frutas

-Indica si esta frase esta correctamente escrita o no y por que

"Me encanta hacer regla de tres, sin embargo, nunca me salen bien los ejercicios"

 -Escribe la siguiente lista de mercado en una frase en la cual una pareja deba hacer mercado y uno mande al otro a ir a la tienda, esto para aplicar el punto uno y dos del uso de la coma:

  • Arroz
  • Huevos
  • Lentejas
  • Chocolate
  • Dulces
  • Comida para perro

Punto y coma: Indican una pausa mayor que la coma pero menor que el punto, y se usan cuando:

  • Para unir dos o mas oraciones en las que se usaron varias comas, por ejemplo "Ayer compré mango, manzanas, uvas y papaya; también compré rosas, amapolas y tulipanes."
  • Delante de conjunciones o luciones como ‘pero’, ‘mas’, ‘aunque’ ‘por lo tanto’, ‘por consiguiente’, siempre y cuando la frase sea mas o menos extensa, por ejemplo, "Hoy comeré una ensalada de frutas pues ayer me fui a comprar frutas con mi novia al supermercado; aunque sea alérgico a la comida de color rojo no me importaría comer un poco pues quiero bajar de peso; por lo tanto me dedicare a hacer ejercicio en las mañanas, trotar en la tarde y hacer calistenia en la noche"
-Ubicar el punto y coma en las siguientes frases
  • Siempre quise tener tres cosas: Primero, una sonrisa para hacer frente a la dureza de la vida segundo, una memoria fina para no olvidarme de los buenos momentos y tercero, una vida larga para poder decir que no me arrepentí de nada de lo que hice.

Dos puntos: Detienen la lectura para llamar la atención sobre lo que se va a explicar a continuación. Lo usamos en los siguientes casos:

  • Después de enumerar varias personas, cosas u objetos, por ejemplo: "Juan D, Juan J, Laura, Danna, Jessica, Rubel y Ruber son estudiantes"

  • Para introducir lo que dijo la otra persona; aunque estas deben escribirse entre comillas, por ejemplo: "Un sabio japones alguna vez dijo: "従兄 従兄弟 みょうに きも かぜ" y tenia razón, 

  •  Para empezar a escribir cartas y documentos, por ejemplo; 
Querida Adriana:

Te escribo para saber de ti 

-Escribir una carta de mínimo diez renglones donde usemos los tres casos donde aplicamos los dos puntos


Signos de interrogación y exclamación, Sirven para hacer preguntas o dar importancia a una oración. Obligatoriamente debe usarse un signo para abrir y otro para cerrar (a diferencia del inglés que solo se usa para cerrar). La palabra siguiente a cada signo de apertura y cierre se escribe pegada a el mismo signo, por ejemplo: ¡Son las Ocho y 40 de la mañana¡, sin embargo, ¿A que horas salimos al descanso?

-Completar las siguientes frases con signos de exclamación o pregunta según corresponda
  • A que horas vamos a salir
  • Que susto me ha dado
  • Cuanto me alegra
  • Cuando se casan Sergio y Cristina
  • Donde he dejado las llaves
  • Bájale el volumen a la música








miércoles, 6 de marzo de 2024

TALLER LA GEOGRAFIA Y SUS CIENCIAS AUXILIARES / LA HISTORIA Y SUS CIENCIAS AUXILIARES

-Define que es la historia y que es la geografía

-Define las siguientes ciencias auxiliares

  • Antropología
  • Cartografía
  • Arqueología
  • Paleontología
  • Geología
  • Astronomía
-Indica la diferencia entre A.C. y D.C.

-Indica y escribe cuales son las 3 fuentes de la historia y da un ejemplo de cada una

-Indica cuales son los 4 principios de la geografía y los describe, de igual manera indica cuales son las 4 etapas de la historia y las define

-Ubica fechas en una linea temporal

  • Caída de Troya
  • Aterrizaje en la luna
  • Incendio biblioteca de Alejandría
  • Muerte de Luis XVI
  • Batalla de las termopilas
  • Desaparición de Amelia Earhart
  • Nacimiento de Jesucristo
  • Nacimiento de cada uno de ustedes
EXAMEN EL MIERCOLES ¡¡¡¡




lunes, 4 de marzo de 2024

CIRCUITOS ELECTRICOS


Previas
¿Si apagas la luz del baño se paga la luz de la cocina?
¿Puede funcionar el televisor y el internet al mismo tiempo?
¿En tu casa algún día hubo corto circuito? Descríbelo

La electricidad es un fenómeno que esta presente en la naturaleza, por ejemplo, al producirse un relámpago. Así también, la encontramos de forma artificial al encender un switch. El flujo de carga eléctrica se denomina corriente eléctrica, y se produce cuando los electrones de cada átomo pueden moverse por toda una red de átomos, por ejemplo, un metal. 

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos entre sí, permite la circulación de las cargas eléctricas, es decir, el flujo de la corriente eléctrica. Los elementos básicos de un circuito corresponde a: 

Generador: Proporciona la energía necesaria para mover las cargas eléctricas. 

Conductor: Transporta la corriente eléctrica, es decir, proporcionan el camino por los electrones circulen a través de él. 

Interruptor: Bloquea o reanuda el paso de la corriente eléctrica. 

Receptor: Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía como la lumínica, calórica, eólica, etc.



TIPOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS SEGUN SWITCH

  • Circuito abierto: Cuando el recorrido no es continuo, el conductor no está completo porque el interruptor o switch está desconectado, cortando el paso de la corriente. 

  • Circuito cerrado: Cuando el recorrido es continuo y el interruptor está conectado, cediendo el paso de la corriente, permitiendo que por ejemplo se encienda una ampolleta o el funcionamiento de un receptor




TIPOS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS SEGÚN UBICACIÓN DE LOS RECEPTORES

Circuito en serie: El circuito funciona igual a una fila de hombres que se pasan un balde lleno de agua para apagar un incendio. Así funciona el circuito en serie. Los receptores están conectados uno al lado del otro y la electricidad debe pasar por cada uno de ellos para volver al polo correspondiente. 

En los circuitos conectados en serie se puede observar los siguientes efectos:  

  • A medida que el número receptores aumenta (en nuestro caso lámparas), generando una baja en la intensidad luminosa. Es decir, la primera ampolleta tendrá mayor intensidad que la segunda ampolleta y así sucesivamente.  

  • Cuando un operador deja de funcionar (por avería, desconexión, etc), los elementos restantes también dejan de funcionar. 

  • La intensidad de la corriente es la misma para todo el circuito.  

  • El voltaje total es la suma de todos voltajes de cada receptor.

En los circuitos en serie se cumplen las siguientes condiciones:  

  • La intensidad de la corriente es la misma para todo el circuito.  

  • El voltaje total es la suma de todos voltajes de cada receptor


Circuito en paralelo: Los receptores están conectados en forma independiente, cada polo de cada uno de ellos sale un cable. Todos los polos positivos se conectan a un solo cable, y los negativos a otro, estos dos cables son los que se conectan a la fuente de energía. 
En los circuitos conectados en paralelo se puede observar los siguientes efectos:  


  • Los receptores (en este caso las ampolletas) funcionan con la misma intensidad luminosa.  

  • La desconexión o avería de un receptor no influye en el funcionamiento del resto. 

En los circuitos en paralelo se cumplen las siguientes condiciones:  

  • La intensidad que circula por el circuito no es la misma, ya que atraviesa caminos distintos. 
 
  • El voltaje es el mismo en todo el circuito.







simbología circuitos eléctricos





domingo, 3 de marzo de 2024

REVOLUCIÓN FRANCESA

 previas

-¿Consideras que las protestas son validas para exigir nuestros derechos?

-¿Que has escuchado de Napoleón? 

-¿Que entiendes por monarquía? ¿Qué entiendes por revolución?


Una revolución es un cambio o transformación que se presenta de forma rápida y profunda respecto al pasado inmediato. En la mayoría de los casos, estos cambios se caracterizan por ser violentos. Generalmente, en los procesos revolucionarios se presentan enfrentamientos entre grupos o partidos que son aquellos que quieren mantener las antiguas estructuras, contra otros grupos revolucionarios, que luchan por acabar con esas antiguas estructuras a través del planteamiento de nuevas ideas.

En este caso abordaremos una de las revoluciones mas importantes de la historia reciente, la cual estuvo muy influenciada por movimientos como la Ilustración, y cuyas consecuencias se ven aún en la actualidad, la revolución francesa, sin embargo es necesario entender un termino antes, la burguesía.


La burguesía

Esta población llegó a conformar una clase social que, a través de la actividad mercantil, y fue adquiriendo gran poder económico gracias al comercio por medio de embarcaciones. A partir de las anteriores actividades, durante el siglo XVIII, este grupo social dominaba la manufactura, el comercio y ocupaba importantes cargos en los Estados, por lo que competía directamente con la monarquía por el poder político

- Buscar y escribir que fue la monarquía y que fue el clero

Antecedentes

En 1789, a finales del siglo XVIII, estalló en Francia un movimiento que transformó radicalmente la historia de las naciones modernas, al derrumbar las antiguas formas de gobierno monárquicas y se le conoce como Revolución Francesa.

A mediados del siglo XVIII las antiguas formas de gobierno monárquico habían entrado en un proceso de serias dificultades que arriesgaban su poder y estilo de vida. Resentían las críticas de los pensadores ilustrados que buscaban implantar un sistema político democrático.

-Sin mirar la guía y recordando el tema anterior, tratar de responder quienes eran los ilustrados, si no lo puedes hacer entonces búscalo en la guía anterior y escríbelo

En el gobierno de los últimos reyes absolutistas, conocido hoy como Antiguo Régimen, no toda la gente podía gozar de iguales derechos ante la ley. No era lo mismo pertenecer a la monarquía o al clero que al campesinado. Para los revolucionarios franceses, la democracia significaba la abolición de los privilegios del clero y los monarcas, es decir, buscaban igualdad social.


Para los revolucionarios el derecho a la libertad y a la igualdad era aplicable no sólo a la política, sino también a la economía. Luchaban por obtener la libertad para negociar y producir sin las restricciones que imponía el gobierno (Como el pago de impuestos), pues creían que esta libertad era necesaria para generar la riqueza de la nación francesa. 

La trascendencia de la Revolución Francesa radica en que fue un movimiento cuyas ideas fueron aplicadas hasta sus últimas consecuencias, pero además marcó el rumbo de muchos movimientos de liberación e independencia surgidos en muy diversas partes del mundo, sobre todo en América.

La vieja sociedad francesa sufría enormes desigualdades sociales. Estaba dividida en tres grandes sectores, conocidos los estados.


EL PRIMER ESTADO

Estaba constituido por los miembros de la Iglesia, y tenían algunos privilegios, como el de no pagar impuestos. 


EL SEGUNDO ESTADO

Estaba constituido por los nobles, que formaban la corte del rey: eran sus ayudantes, secretarios, servidores públicos, informantes y hasta sus criados., que generalmente vivían en las ciudades m{as importantes y en los castillos feudales; Estos tampoco pagaban impuestos.


EL TERCER ESTADO

También conocido como el Estado llano, estaba compuesto por el resto de la población, ricos o pobres, que no fueran miembros de la Iglesia Católica ni parientes de los reyes y nobles; representaban el 98% de los habitantes de este país.

Los miembros de este Estado, sin excepciones, estaban obligados a pagar impuestos para financiar las actividades del gobierno monárquico y, simultáneamente, quienes fueran católicos se veían obligados a pagar el diezmo y otras contribuciones a la Iglesia, con el objeto de que ésta pudiera continuar con sus actividades, a pesar de que contaba con innumerables riquezas y propiedades


Favor dibujar la pirámide, aunque sea sin los dibujos


Causas de la revolución francesa
Una de las causas más notables fue el desprecio hacia los reyes de Francia (El rey Luis XVI y la reina Maria Antonieta), tras una larga serie de conflictos militares contra Inglaterra, por otro lado, la producción de alimentos del campo se vio en serios problemas en los meses previos a la Revolución, pues los precios del trigo y del centeno, cereales necesarios para hacer el pan que se consumía en las ciudades, se elevaron a mas del doble por las malas cosechas que ocurrieron entre 1785 y 1789.

-¿Como crees que influencia la falta de comida en el descontento de las personas y en la formación de revoluciones?

Como Francia era enemiga de Inglaterra, vio una oportunidad de debilitarla apoyando a una de las colonias inglesas que buscaba independizarse, Norteamérica, campaña en la cuál gastó una suma de 600 millones de francos, (Hoy en día serían unos 2,6 billones de pesos).

Entonces Francia ya no solo tenía un pueblo hambriento conformado por el tercer estado que no podía comprar pan para comer, sino que además se había quedado sin dinero por apoyar a otros países en vez de apoyar a sus habitantes,. El rey Luis XVI entonces le subió los impuestos al ya maltratado tercer estado para tratar de volver a tener dinero; Esto generó un sentimiento general de indignación en el tercer estado, que representaba el 98% de los habitantes de Francia en el siglo XVIII. 



LOS CONTINENTES Y SUS CARACTERISTICAS

 Asia



Previas
-¿Qué has escuchado sobre el continente asiáticos? ¿Hay algún país que te llame la atención de Asia?
-Nombra cinco países asiáticos
-¿Conoces algo de su gente?¿Tal vez de su comida?
-¿Sabes que es el K-Pop y de que país proviene?

 
Es el continente más grande del mundo. (Ojo que en la de América dije que era el más grande del mundo, pero América es el segundo, error de imprenta). Sus territorios se prolongan al norte más allá del círculo Polar Ártico, o lo que es lo mismo, el polo norte; al sur, atraviesan el trópico de Cáncer y es el único continente que comparte frontera con dos más, áfrica y Europa. Se encuentran separadas de América del Norte solamente por 90 kilómetros (Casi la distancia que hay entre Chima y Bucaramanga), en lo que corresponde al estrecho de Bering.

Buscar y copiar en el cuaderno en internet que es y donde se encuentra el estrecho de Bering,; Buscar (Pilas solo buscar) en que consiste el proyecto de unión del estrecho de Bering

La forma de Asia es una masa compacta en el norte y conforme se acerca al sur, las penínsulas Arábiga y de Indochina sobresalen; al sur, también se encuentra el archipiélago de Indonesia, que sigue una dirección de sur a norte y forma un arco de islas entre las que figuran las Filipinas, Japón, entre otras islas. Podemos dividir el continente asiático en seis regiones:



  • Asia centro-occidental, que comprende la península arábiga y tiene países como Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos. Irak, Irán, Israel, Palestina, Siria y Turquía, entre otros.
  • Asia central: abarca la zona oriental del mar Caspio y tiene países como Kazajistán, Turkmenistán y Uzbekistán
  • Asia del norte: comprende buena parte de Rusia incluida Siberia.
  • Asia meridional: ocupa la península del Indostán. e incluye países como India, Nepal · Bután y  Sri Lanka
  • Asia oriental: abarca China, Mongolia, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón
  • Sureste asiático: comprende la península de Indochina y los archipiélagos de Indonesia y Filipinas

RELIEVE

El relieve de Asia está confirmado principalmente por cadenas de montañas jóvenes, macizos, mesetas antiguas y extensas llanuras, sus principales puntos geográficos son:

 

  • Cinturón de fuego del Pacifico, con volcanes como el Krakatoa en Indonesia y el monte Fuji en Japón (Buscar en internet, solo buscar, cual es el cinturón de fuego del pacifico, pues no solo es asiático y la catástrofe del volcán Toba)


  • Montañas del Cáucaso, que pueden alcanzar alturas de 5642 msnm


  • Cordillera del Himalaya, en la cual se encuentra el monte Everest, que es la montaña más alta del mundo, con 8849 msnm



  • Meseta del Tíbet, con una altura de 4500 msnm, es llamada el techo del mundo por su altura.

La altura del Everest es tal que se 

puede notar la curvatura de la tierra

  • Meseta de Arabia, con 3700 msnm

  • Llanura  Mesopotámica, lugar donde se presume se creó el jardín del Edén

  • Llanura siberiana, con 2,700.000 kms cuadrados



El desierto del Gobi actualmente es el desierto con mayor altura sobre el nivel del mar en el mundo





Ubicar los siguientes puntos geográficos en el mapa y ver sus imágenes (Cuidado hay que ponerles altura a algunos puntos)

    • Llanura de Siberia
    • Monte Fuji (Poner altura)
    • Volcán Krakatoa (Poner altura)
    • Monte Ararat (Poner altura)
    • Desierto del Rub al Jali
    • El gran desierto de Nefud
    • Desierto del Gobi (Poner altura)
    • Montes  Urales
    • Volcán Toba
    • Meseta del Tíbet
    • Mesopotamia
    • Monte Everest (Poner altura)

HIDROGRAFÍA
Asía es el continente más extenso del mundo, es por este motivo que cuenta con una de las redes hidrográficas más amplias del mundo, entre sus principales ríos se encuentran:

Buscar y poner al frente de cada río su longitud, en el caso del mar muerto buscar su altura sobre el nivel del mar
  • RIO GANGES, el rio más importante de la India, y el más sagrado para los Hindús, aunque es también de los más contaminados del mundo.



El rio Ganges es un punto religioso bastante 
importante para la cultura hindú, pero a la
vez recibe los desechos sépticos de la India





  • RIO INDO, recorre India, China y Pakistán.

  • RIOS TIGRIS Y EUGRATES, bañan la meseta mesopotámica.

  • RIO YANGTSE, el más largo de Asia, recorre China de este a oeste

  • RIO HOANG HAO, nace de la meseta del Tíbet y recorre países como China, Tailandia, Vietnam y Laos.

  • RIO OBI, recorre China, Kazajistán y Rusia

  • MAR CASPIO, el lago más grande del mundo

  • MAR MUERTO, el lugar más bajo de la tierra



El mar muerto, al tener un nivel de salinidad tan alta en sus aguas, es mucho más densa, y por eso permite que sus turistas puedan flotar en sus aguas






Ubicar los ríos y mares en el mapa


CLIMA

El clima en Asia se puede dividir en tres grandes grupos climáticos: los climas cálidos, los climas templados y climas fríos.


  • CLIMA FRIO: Se dan en las zonas polares del Norte de Rusia y en las Cordilleras centrales de Asia, dándose el clima de alta montaña. La temperatura no supera los 10°C..


Siberia se considera uno de los lugares más fríos del planeta, llegando a los -60 grados centígrados; aunque también es espacio de habitantes como el tigre siberiano




  • CLIMA TEMPLADO: Estos climas están presentes en el Norte y Noreste del continente Y se caracterizan por tener una temperatura media moderada

  • CLIMA CALIDO: Estos climas se encuentran principalmente en la región central y en toda la zona sur de Asia.


POBLACION E IDIOMA

Asia es el continente más grande y poblado de la tierra, en este continente viven 4 626. 666 919 millones de habitantes (60% de la población mundial); Sus habitantes se pueden clasificar de la siguiente manera:



Hasta este año India bajó del primer puesto a China, en tanto a países con mayor número de habitantes




  • Asia oriental: la mayoría de sus habitantes tienen piel amarilla, cabello negro y ojos rasgados

  • Asia meridional y suroriental: son habitantes de piel oscura o trigueña, ojos redondos o rasgados y diversas tonalidades de cabello.

  • Asia meridional: Los habitantes son caucásicos o de piel blanca, nariz alargada y buena estatura. Aunque la mayoría de la población se dedica a la agricultura y a la ganadería, Corea, China y Japón, son potencias tecnológicas.

Los idiomas más hablados son:

  • Chino o mandarín; con 1.400 millones de personas que lo hablan en Asia, es el segundo idioma más hablado del mundo.

  • Hindi; con 600 millones de personas que lo hablan en India y Emiratos árabes unidos, es el tercer idioma más hablado en el mundo.

  • Inglés, con 300 millones de personas que lo hablan en Hong Kong, Singapur, Filipinas, entre otros. 

  • Ruso; con 260 millones de personas que lo hablan en Rusia y Kazajistán.


RELIGION
Al ser el continente más grande del mundo, tiene muchas religiones, siendo las principales

  • Islamismo, la cual es la religión más seguida en Asia, con 1.100 millones de seguidores. Se practica en países como Egipto, Sudán, Emiratos árabes, Yemen, Omán, Jordania, Kuwait, Líbano, (Palestina), Siria, Qatar, Irak, Arabia Saudí, Somalia y su principal deidad es Alá.



El islamismo es la religión más practicada en Asia, sin embargo, también es la más polémica, al reducir el papel y la libertad de la mujer, vulnerando sus derechos humanos





  • Budismo, con 380 millones de seguidores. Se practican en países como Bután, Camboya, Japón, Laos, Mongolia, Singapur, Sri Lanka, Taiwán, Tailandia y Vietnam y su principal deidad es Buda.

  • Taoísmo y religión cultural china, con 830 millones de seguidores. Se practican en China, Corea del sur y Japón. Sus principales deidades son Tien-Kung y Fu-Lu-Shou.

  • Judaísmo, con 7 millones de seguidores en Asia. Se practica en Israel y su principal dios es Yahvé.

  • Cristianismo, con 90 millones de seguidores en Asia. Se practica en Filipinas, Chipre y Rusia y su principal dios es la santa trinidad.

ECONOMÍA

  • TECNOLOGIA: Asia tiene a los mayores productores de smartphones (China y Vietnam), así como al país que más produce computadores en el mundo (China), además de tener a los mayores productores de robots (China, Japón y corea del sur) y a los principales exportadores de equipos electrónicos (China, Singapur, Corea del sur, Japón, Malasia, Filipinas y Vietnam)



Recientemente Japón creo uno de los robots mas grandes del mundo, con una altura de 25 metro y ochenta toneladas






  • AUTOS y MOTOCICLETAS: Asia tiene a cuatro de los mayores exportadores de autos, Japón, Corea del norte, China y Tailandia, además lideran la exportación de motocicletas (China, Japón e India)

  • MINERALES: Asia tiene a los mayores productores de carbón (China, India e Indonesia), hierro (China e India), oro y plata (China), acero (China, India y Japón) y uranio (Kazajistán).

  • PETROLEO Y GAS: Arabia Saudí es el segundo productor de petróleo en el mundo, y China e Irán son terceros y cuartos en la producción de gas 

TALLER LA GEOGRAFÍA Y SUS CIENCIAS AUXILIARES

 -Resolver el siguiente crucigrama



    1. Una de las tecnologías que permite analizar el universo.
    2. (Horizontal) Herramienta que nos permite ubicarnos a nosotros mismos en el planeta tierra o en un territorio (Vertical) Nos ayuda a entender la historia del nacimiento de la tierra
    3. N/A
    4. Se encarga de predecir el clima para ayudar a la agricultura, la industria o a tomar medidas contra el cambio climático.
    5. Estudia los restos óseos antiguos.
    6. Estudia la evolución del planeta tierra por medio del estudio de sus minerales.
    7. Ciencia y arte de hacer mapas.
    8. Estudia la composición y estructura interna y externa del planeta.
    Hacer un cuadro de apareamiento

    Hacer un cuadro de apareamiento





    1. Paleontología                                            


    A



    2. Cartografía                                   



    B.   




     
    3. Astronomía                                        



    C





       
    4. Climatología                                        



    D



    -Aplicar cada uno de los principios de la geografía con las siguientes puntos geográficos: (Ojo si no son capaces me llaman)

    • Escuela rural el Opón
    • La casa de cada uno de ustedes
    • La carretera hacia Chima
    -Responder las previas de la guía con lo que aprendimos y realizar un glosarto con 10 palabras desconocidas

    Suerte pues y cualquier cosa me preguntan 😎😎