Previas
¿Qué es un sustantivo y un adjetivo? ¿Qué es una oración?
¿Cuáles son las partes de una oración?
Nombra (solo una palabra) cada una de las personas, animales, cosas o sentimientos que hay en estas imágenes
Nombra una cualidad (Solo una palabra) de cada una de las personas, animales, cosas o sentimientos que hay en estas imágenes
Los sustantivos
Los sustantivos son palabras que nombran personas (Juan Diego, Juan José, Laura), animales (León, pantera, águila), cosas (Helicóptero, estadio, medicina) y emociones o ideas (Activo, felicidad, éxito).
Escribe 7 ejemplos de sustantivos
Los sustantivos tienen géneros masculinos (Precedido por las palabras el, lo, y los, por ejemplo, el balón, lo malo, los huecos) y femeninos, (Precedido por las palabras la y las, por ejemplo, la gallina, las hojas.)
¿Qué genero le pondrías a las siguientes palabras?
-perros 🐶
-libro 📖
-computadoras 💻
-casa 🏠
-árbol 🌲
Además de géneros también tienen número, que se dividen en singular y plural , el singular se usa cuando nombra una sola persona, animal o cosa, por ejemplo, el balón, la hoja y el plural se usa cuando se nombran varios animales, personas o cosas, por ejemplo, los balones, las hojas.
Pasar al plural y al singular cada palabra según el caso
-Los patos 🦆
-Las cabañas 🏡
-El elefante 🐘
-Las montañas 🌄
Formas de sustantivo
- SUSTANTIVOS SIMPLES Y COMPUESTOS
Un sustantivo simple está formado por una sola palabra, y un sustantivo compuesto es una palabra que está compuesta por dos palabras unidas, por ejemplo balón es un sustantivo simple pero baloncesto es un sustantivo compuesto, pues lo forman las palabras balón y cesto. Otros ejemplos pueden ser
Simples: Bananos, papel, abeja.
Compuestos: Sacapuntas (Saca-puntas), Parabrisas (Para-Brisas), Picaflor (pica-flor)
Separa las palabras simples de las compuestas y divide las palabras compuestas
Flor / Guardabosques / perro / limpiabotas / libro / abrelatas / árbol / lavaplatos / montaña / pararrayos
- SUSTANTIVOS PRIMITIVOS Y DERIVADOS
Un sustantivo primitivo es una palabra que no se ha formado a partir de otras palabras y un sustantivo derivado es una palabra que se forma a partir de otra palabra, por ejemplo pelo es una palabra que no tiene origen en otra, por tanto es un sustantivo primitivo, pero peluquería es un sustantivo derivado pues, proviene de la palabra pelo. Otros ejemplos pueden ser.
Primitivos: Chancla, Feliz
Derivados: Chanclazo (Deriva de la palabra chancla), felicidad (Deriva de la palabra feliz)
-Escribir al frente de cada uno de estos sustantivos primitivos por lo menos un sustantivo derivado que provenga de esa palabra,; Ejemplo Piedra genera la palabra Pedrada y pedregal
Papel 🧻/ flor 💮/ mar 🌊/ pelota ⚽/ ganado 🐮/ café 🍵
-Escribir cual es el sustantivo primitivo de cada uno de estos sustantivos derivados. Por ejemplo ventarrón proviene de la palabra viento
Felicidad 😄/ Electricista ⚡/ Ceguera 🙈/ Vaquero 🤠
Los adjetivos
Los adjetivos son palabras que describen las cualidades, características, cantidad o estados del sustantivo que acompañan, que pueden ser cualidades (Divertido, uno o varios, aplicado, talentosa) o características (Delgado, moreno, alta)}. Generalmente van acompañados de sustantivos, por ejemplo León que es un sustantivo puede acompañarse por la palabra furioso que es una adjetivo, en este caso un estado de animo, formando la frase león furioso.
Forma 7 frases cada una con sustantivo y adjetivo
Los adjetivos se pueden dividir en:
.Leer el siguiente cuento
En algún reino
muy lejano hace bastante tiempo, vivían tres niños intrépidos: Juan Diego, Juan
José y Laura. Cada uno tenía su propio destino, y este destino se encargaría de unirlos
en un largo viaje.
Una mañana, más
calurosa de lo común, Juan Diego, un valiente soldado, decidió iniciar su viaje
hacia tierras desconocidas, pues ansiaba vivir una aventura y luchar contra
algún monstruo. Con paso firme se despidió de sus amigos, tomo la espada y el
escudo que le regalo su padre cuando cumplió 10 años y se adentró en ese bosque
embrujado que se veía en el horizonte.
Mientras tanto,
en la plaza principal, Juan José, un Mago comerciante, cautivaba a sus clientes
con sus extrañas mercancías, entre las que había pociones de invisibilidad, de
respiración acuática y de piel de piedra, entre otras demasiadas pociones que tenía
en su carro ambulante. De repente, en medio de la plaza, un aventurero llegaría
sangrando y pidiendo auxilio, y cuando le preguntaron “¿Qué te sucedió?” Este solo
pudo responder “Entre al bosque en mi caballo, y encontré a un soldado; fuimos
los dos juntos y encontramos esa … Esa bestia. Yo salvé mi vida pues estuve
demasiado cerca de morir y tuve que correr, pero el soldado aún está luchando contra
esa bestia. Juan José primero tomó un báculo sagrado que le fue otorgado por su
maestro hechicero y luego tomó su libro de hechizos más antiguo y poderoso, y
con apenas tiempo de cerrar su negocio, salió rápidamente al bosque embrujado.
Laura, una exploradora
que buscaba un mapa que le costó toda su fortuna, ¿Cuánto?, no se sabe, pero
tenía que encontrar su tesoro para recuperar lo que había invertido y ganar
mucho dinero. Su mapa, cuya promesa de volverla rica la motivaba a seguir
buscando, la guiaba aquel bosque embrujado del que hablábamos antes. A pesar de
que el bosque se veía aterrador Laura, ningún monstruo podía evitar que la exploradora
entrara al bosque, pues estaba armada con su confiable ballesta, y la motivaba
encontrar aquel anhelado tesoro.
Cada uno entro al
bosque embrujado y a unas dos horas adentro del bosque los tres protagonistas de
esta historia se encontraron; el joven soldado, el talentoso hechicero y la
sagaz aventurera se unieron pues contra el minotauro, mucho más fuerte que
ellos, que los obligaría a luchar en su primera pelea juntos …
Ya leído el cuento buscar en este 10 adjetivos determinados, 10 adjetivos indeterminados, 2 adjetivos posesivos, 2 adjetivos demostrativos, dos adjetivos indefinidos, 2 adjetivos numerales, 1 adjetivo interrogativo y 1 adjetivo relativo-posesiv deo.
De los adjetivos que vimos anteriormente los tres mas usados son
- DETERMINADOS, nos indican el genero de los sustantivos que acompañan y se expresan con las palabras el, la, los y las, por ejemplo el tomate, la sandia, los frijoles, las fresas.
- INDEFENIDOS, nos indican el numero de los sustantivos que acompañan, lo hace de manera imprecisa y se expresan con las palabras como algún o alguna, bastante, cada, cierto, cualquier, demás, demasiado, más, mismo o misma, mucho o mucha, ningún o ninguna, otro u otra, pocos, o pocas varios o varias, todos o todas, entre otros, por ejemplo otro gato, demasiado poder, mucho texto, poca plata.
- DEMOSTRATIVOS, nos indican la proximidad de un sustantivo; cuando un sustantivo esta cerca usamos los adjetivos este, esta, estos o estos, por ejemplo, este computador, esta silla, este bolso; cuando un sustantivo esta mas o menos cerca usamos los adjetivos ese, esa, esos y esas, por ejemplo ese tablero, esas ventanas, y cuando un sustantivo esta lejos usamos los adjetivos aquel, aquella, aquellos, aquellas. por ejemplo aquellas montañas, aquel palo de café, aquella carretera.