martes, 27 de febrero de 2024

EL TIEMPO NARRATIVO

El tiempo es la duración ficticia en el que se desarrollan los acontecimientos en el relato, y por no pertenecer a nuestro tiempo real organiza las acciones de modo peculiar. Es el periodo de tiempo, largo o corto, que se le da a un personaje para realizar las acciones. Para analizar el tiempo narrativo hay que tener presente el tiempo de la historia, el tiempo del relato y el tiempo referencial histórico.

El tiempo de la historia

Corresponde al conjunto de acciones consideradas en su sucesión cronológica, es decir desde su inicio natural hasta su final natural. Es el tiempo como lo conocemos comúnmente, sin ningún tipo de salto hacia adelante o hacia atrás. En muchas ocasiones el tiempo de la historia no tiene que ver con el tiempo del relato. Un ejemplo de tiempo de la historia puede ser la siguiente tira cómica. 


En esta tira cómica vemos como la madre le cose el vestido a su hija, desde que le toma la talla hasta que ya esta listo

El tiempo del relato
Corresponde a la disposición artística de los acontecimientos tal y como aparecen en la narración, refiriéndonos con artístico a las libertades que se toma el autor en volver atrás o adelante en el tiempo sobre su historia. Por lo general, la narración no se presenta siguiendo un orden cronológico estricto, pues moldea el tiempo de la narración para sus propios fines, crean do una temporalidad ficticia. 


Es la misma tira cómica anterior, pero en vez de tener el orden anterior, en esta ocasión empieza desde el final par volver al principio, este recurso suele usarse cuando el protagonista recuerda su pasado o imagina su futuro.

Tiempo referencial histórico
Corresponde al tiempo de la realidad histórica al que aluden los acontecimientos representados. También se refiere al tiempo en el que el escritor produce un texto, haciendo referencia a las que envuelven al autor y su ambiente, es decir su oficio, sus gustos, sus costumbres y su forma de vida en el presente del autor o alguna etapa de su pasado, de modo que podamos analizar así su obra literaria.

-Para aplicar lo aprendido vamos a escribir un tres cuentos distintos, uno donde apliquemos únicamente el tiempo de la historia, otro donde apliquemos el tiempo del relato y otro donde apliquemos el tiempo referencial histórico.

-En el siguiente cuadro vamos a identificar el tiempo al que corresponda cada enunciado


En el tiempo narrativo el autor cuanta con varios recursos como:



ANACRONIAS
Las anacronías ocurren cuando el orden temporal del relato es alterado por el narrador quien rompe el orden cronológico lineal de la historia (Recordar el tiempo del relato). Esas rupturas temporales reciben el nombre de ANACRONÍAS. La anacronía es un recurso temporal que posibilita la desorganización del orden lógico temporal. Existen dos tipos de anacronía: La analepsis y la prolepsis.

-ANALEPSIS: Alude a la retrospección, es decir, a la narración desde el pasado, se relata un hecho anterior al tiempo del acontecimiento principal. Se recuerda el pasado. La analepsis la podemos clasificar de dos formas: flash-back y racconto.

  • Flash-back: corresponde a un retroceso temporal breve y a un retorno rápido al presente, hecho por el narrador o por un personaje, por ejemplo un recuerdo en una película o la narración de una anécdota pequeña en una historia.. 
 
  • Racconto: corresponde a un retroceso extenso en el tiempo y un retorno al presente, recordando hechos directamente a través de los personajes, por ejemplo, cuando una película solo tiene una parte en el presente y el resto de la película narra el pasado del protagonista o cuando en un libro el protagonista narra su historia.


-PROLEPSIS: Corresponde a una mirada del narrador hacia el futuro. Se narra un acontecimiento que ocurrirá después del tiempo en que se está llevando a cabo el relato. La prolepsis la podemos clasificar de dos formas: flash-forward y premonición.

  •   Flash-forward: La proyección hacia el futuro es breve, instantánea, por ejemplo, cuando en un escena de una película el protagonista piensa por un momento en que va a suceder en el futuro.
  • Premonición: La proyección hacia el futuro es bastante larga. El narrador, en forma directa o a través del personaje, por ejemplo, cuando en una película la mayoría de la trama transcurre en una época futura a la inicial.
-Dibujar dos caricaturas, una donde se use la analepsis y otra donde se use la prolepsis

ELIPSIS: Corresponde a un recurso gramatical que permite suprimir ciertas palabras para que las frases y oraciones sean mas cortas. Existen dos clases de elipsis:

  • Nominal: Cuando omitimos un nombre o pronombre, en caso de que ya lo hubiéramos mencionado, por ejemplo: Sofia va a hacer una obra de teatro con Yadira. Ella tiene buenas ideas para hacerla. Puedo reemplazar el nombre de Sofia por el pronombre ella, pues se sobrentiende que nos referimos a la misma persona. Buscar en internet y escribir los pronombres en el cuaderno
  • Verbal: Cuando omitimos un verbo, pues se realiza la misma acción en la misma frase, y la omitimos para agilizarla, por ejemplo: Yadira actuara como protagonista en una obra de teatro; Sofia también lo hará. Puedo omitir el verbo actuar pues se sobrentiende que Sofia también va a actuar.
-Aplicar el recurso de la elipsis a las siguientes frases para hacerlas mas cortas

  • Andrea no habla francés, Andrea tampoco habla ingles
  • Por causa de la lluvia no han llegado los estudiantes de primaria, tampoco han llegado los estudiantes de posprimaria
  • David es de Bogotá, Lina también es de Bogotá
  • Mas vale pajaro en mano que cien pajaros volando
  • El desayuna a las seis, yo desayuno a las diez

-El trabajo final de la guía va a ser realizar una obra de teatro que ustedes mismas inventaran y que debe estar ambientada en un tiempo referencial histórico, y debe incluir por lo menos dos flashbacks y dos flash-fowards (si tienen dudas llamen al profe)


lunes, 26 de febrero de 2024

Predicado nominal y verbal

 Previas

¿Qué función cumple el predicado en una oración?

¿Sabes lo que es un verbo copulativo?

¿En que parte de la oración se encuentra el predicado?








¿Qué es el predicado?

El predicado es una parte de la oración que nos dice algo del sujeto respecto a su verbo, esto es lo que llamamos un sintagma verbal, donde el predicado depende del verbo, por ejemplo en la oración Darío coge naranjas, como el predicado depende del verbo para encontrar el predicado debemos preguntarle al verbo "¿Qué coge Darío? y la respuesta será el predicado, en este caso naranjas. 


Encuentra el predicado de las siguientes frases

- El perro jugaba con una rama de nogal.

-María preparó el almuerzo de todos los estudiantes

- Los pájaros cantaron hermosamente toda la mañana

- El niño construyó una casa del árbol

-Los estudiantes realizaron una excursión a un bosque.


El predicado se distingue en dos clases:

  • PREDICADO NOMINAL, el cuál depende del verbo ser, estar o parecer, que son verbos copulativos; Antes de continuar debemos recordar que los verbos copulativos necesitan de un predicado para tomar sentido, por ejemplo, el verbo esta es un verbo copulativo, pero si escribimos El salón esta la oración no tendría sentido, por esto necesitamos de un complemento, que en este caso sería el predicado de la frase, y sería algo como El salón esta lleno de muchachos; si añadimos este complemento la frase toma sentido.
Para entender mejor la actividad vamos a conjugar los verbos ser, estar o parecer en pasado y futuro en el cuaderno

En este caso el predicado pasa a ser predicado nominal pues un verbo copulativo lo acompaña, y junto con el sujeto forman lo que llamamos una oración copulativa, que se encarga de decirnos como es o como esta el sujeto, lo que llamamos un atributo.


  • PREDICADO VERBAL, el cual incluye al resto de verbos distintos a los copulativos, que son verbos predicativos; Antes de continuar debemos recordar que los verbos predicativos son los que no necesitan de un predicado para tener sentido, por ejemplo El salón asusta puede tener sentido por si mismo, aunque si se le acompaña de un predicado como El salón asusta porque cuando se van los estudiantes se oyen pasos en la biblioteca toma más sentido al ser más especifica.
En este caso el predicado pasa a ser un predicado nominal pues un verbo predicativo lo acompaña, y junto con el sujeto forman lo que llamamos una oración predicativa, que se encarga de expresar procesos o acciones que realiza el sujeto.

Excepciones predicado nominal 

Existen ciertos verbos que en algunas ocasiones se convierten en copulativos, como son volverse, ponerse, quedarse, hacerse, salir, andar,, entre otros, dependiendo del contexto.

Para no olvidarnos de los tipos de predicados con cada una de estas imágenes vamos a escribir tres oraciones copulativas y tres oraciones predicativas.













Estructuras de los predicados

  • PREDICADO NOMINAL
  • PREDICADO VERBAL





Conociendo ya la estructura de las oraciones con predicados nominales y verbales vamos a buscar en la siguiente sopa de letras los siguientes verbos



Ahora con cada uno de los verbos que encontramos vamos a construir tres frases que contengan: sujeto y predicado, y vamos a identificar que tipo de frases son, además de hacer su estructura.

domingo, 25 de febrero de 2024

TALLER OCTAVO SIGLO DE LAS LUCES

 -Completar la sopa de letras con las palabras según su significado 🍲




  • Buscaban el conocimiento en la lógica, la observación, el pensamiento racional y la experimentación..

  • Pasó a ser el centro de todo.

  • Movimiento filosófico  que argumentaba que solo por medio de la razón y el entendimiento completo de las cosas podía entender el sentido de la vida.

  • Es la capacidad que tiene el ser humano de pensar, reflexionar y llegar a una conclusión o generar opiniones sobre algo

  • Apellido de uno de los personajes principales de la ilustración, nacido en Francia, que aporto a la ilustración los ideales del libre pensamiento, y la tolerancia religiosa,

  • Libro publicado por Denis Diderot

  • Movimiento filosófico que argumentaba que se podía obtener conocimiento de la intuición, el sentimiento, la emoción y la imaginación.

  • Primer nombre del representante mas famoso de la música del romanticismo, compositor de obras como "Sinfonía # 9" 

  • Según los románticos, era la expresión del arte mas ligada al ser humano

  • Movimiento filosófico que buscaba expresar los principios de la ilustración en el arte, y evita caer en sentimentalismos y en fantasías.

  • Referente del arte en el realismo

  • Nombre completo del autor estadounidense  de "Las aventuras de Tom Sawyer"

  • Estudiante que se esta haciendo la plata vendiendo hojas al menudeo 🤑🤑

-Según lo trabajado en la guía, ¿Cuál fue la importancia del siglo de las luces? No menos de tres renglones

-Buscar por lo menos tres obras de los siguientes artistas y que no estén en la guía

  • Mary Shelley
  • Alexandre Dumas
  • Oscar Wilde
  • Personaje del billete de cinco mil, que también fue representante colombiano del romanticismo
  • Caspar David Friedrich
  • Frederic Chopin
  • Jean François Millet
  • Gustave Courbet
  • Charles Dickens
  • Tomás Carrasquilla

-Leer (OJO solo leer) los siguientes textos e identificar y escribir en el cuaderno según lo visto en la guía si el texto A, el texto B y el texto C pertenecen a la corriente de la ilustración, del romanticismo o del realismo y por que

Texto A
"Acudid, gorriones míos,
flechas mías.
Si una lágrima o una sonrisa
al hombre seducen;
si una amorosa dilatoria
cubre el día soleado;
si el golpe de un paso
conmueve de raíz al corazón,
he aquí el anillo de bodas,
transforma en rey a cualquier hada."


Texto B
"La perplejidad en la que cae la razón no es debida a culpa suya alguna. Comienza con principios cuyo uso es inevitable en el curso de la experiencia, uso que se halla, a la vez, suficientemente justificado por esta misma experiencia. Con tales principios la razón se eleva cada vez más (como exige su propia naturaleza), llegando a condiciones progresivamente más remotas. "

Texto C
«Más adelante nos metíamos en el río a nadar un rato, para lavarnos y refrescarnos; después nos sentábamos en la arena del fondo, donde el agua llegaba hasta la rodillas, y esperábamos a que llegara la luz del día. No se oía ni un ruido por ninguna parte, todo estaba en el más absoluto silencio, como si el mundo entero se hubiera dormido, salvo quizás a veces el canto de las ranas."

.-Personalmente ¿ cuál fue la época del siglo de las luces que más te llamó la atención y por qué? Mínimo cuatro renglones

-Responder nuevamente las preguntas de la trivia de la guía

-Hacer un glosario con 10 palabras que no hayas entendido de la guía

Ojo pues vos sos la mejor 😎😎😎😎

viernes, 23 de febrero de 2024

LOS SUSTANTIVOS Y LOS ADJETIVOS

 Previas

¿Qué es un sustantivo y un adjetivo? ¿Qué es una oración?

¿Cuáles son las partes de una oración?

Nombra (solo una palabra) cada una de las personas, animales, cosas o sentimientos que hay en estas imágenes

Nombra una cualidad (Solo una palabra) de cada una de las personas, animales, cosas o sentimientos que hay en estas imágenes


























Los sustantivos

Los sustantivos son palabras que nombran personas (Juan Diego, Juan José, Laura), animales (León, pantera, águila), cosas (Helicóptero, estadio, medicina) y emociones o ideas (Activo, felicidad, éxito).

Escribe 7 ejemplos de sustantivos

Los sustantivos tienen géneros masculinos (Precedido por las palabras el, lo, y los, por ejemplo, el balón, lo malo, los huecos) y femeninos, (Precedido por las palabras la y las, por ejemplo, la gallina, las hojas.)

¿Qué genero le pondrías a las siguientes palabras?

-perros 🐶

-libro 📖

-computadoras 💻

-casa 🏠

-árbol 🌲

Además de géneros también tienen número, que se dividen en singular y plural , el singular se usa cuando nombra una sola persona, animal o cosa, por ejemplo, el balón, la hoja y el plural se usa cuando se nombran varios animales, personas o cosas, por ejemplo, los balones, las hojas.

Pasar al plural y al singular cada palabra según el caso

-Los patos 🦆

-Las cabañas 🏡

-El elefante 🐘

-Las montañas 🌄

Formas de sustantivo

  • SUSTANTIVOS SIMPLES Y COMPUESTOS
Un sustantivo simple está formado por una sola palabra, y un sustantivo compuesto es una palabra que está compuesta por dos palabras unidas, por ejemplo balón es un sustantivo simple pero baloncesto es un sustantivo compuesto, pues lo forman las palabras balón y cesto. Otros ejemplos pueden ser

Simples: Bananos, papel, abeja.
Compuestos: Sacapuntas (Saca-puntas), Parabrisas (Para-Brisas), Picaflor (pica-flor)

Separa las palabras simples de las compuestas y divide las palabras compuestas

Flor / Guardabosques / perro / limpiabotas / libro / abrelatas / árbol  /  lavaplatos / montaña / pararrayos

  • SUSTANTIVOS PRIMITIVOS Y DERIVADOS
Un sustantivo primitivo es una palabra que no se ha formado a partir de otras palabras y un sustantivo derivado es una palabra que se forma a partir de otra palabra, por ejemplo pelo es una palabra que no tiene origen en otra, por tanto es un sustantivo primitivo, pero peluquería es un sustantivo derivado pues, proviene de la palabra pelo. Otros ejemplos pueden ser.



Primitivos: Chancla, Feliz
Derivados: Chanclazo (Deriva de la palabra chancla), felicidad (Deriva de la palabra feliz)





-Escribir al frente de cada uno de estos sustantivos primitivos por lo menos un sustantivo derivado que provenga de esa palabra,; Ejemplo Piedra genera la palabra Pedrada y pedregal

Papel 🧻/ flor 💮/ mar 🌊/ pelota / ganado 🐮/ café 🍵


-Escribir cual es el sustantivo primitivo de cada uno de estos sustantivos derivados. Por ejemplo ventarrón proviene de la palabra viento

Felicidad 😄/ Electricista / Ceguera 🙈/ Vaquero 🤠

Los adjetivos

Los adjetivos son palabras que describen las cualidades, características, cantidad o estados del sustantivo que acompañan, que pueden ser cualidades (Divertido, uno o varios, aplicado, talentosa) o características (Delgado, moreno, alta)}.

 Generalmente van acompañados de sustantivos, por ejemplo León que es un sustantivo puede acompañarse por la palabra furioso que es una adjetivo, en este caso un estado de animo, formando la frase león furioso.

Forma 7 frases cada una con sustantivo y adjetivo

Los adjetivos se pueden dividir en:




.Leer el siguiente cuento

En algún reino muy lejano hace bastante tiempo, vivían tres niños intrépidos: Juan Diego, Juan José y Laura. Cada uno tenía su propio destino, y este destino se encargaría de unirlos en un largo viaje.

Una mañana, más calurosa de lo común, Juan Diego, un valiente soldado, decidió iniciar su viaje hacia tierras desconocidas, pues ansiaba vivir una aventura y luchar contra algún monstruo. Con paso firme se despidió de sus amigos, tomo la espada y el escudo que le regalo su padre cuando cumplió 10 años y se adentró en ese bosque embrujado que se veía en el horizonte.

Mientras tanto, en la plaza principal, Juan José, un Mago comerciante, cautivaba a sus clientes con sus extrañas mercancías, entre las que había pociones de invisibilidad, de respiración acuática y de piel de piedra, entre otras demasiadas pociones que tenía en su carro ambulante. De repente, en medio de la plaza, un aventurero llegaría sangrando y pidiendo auxilio, y cuando le preguntaron “¿Qué te sucedió?” Este solo pudo responder “Entre al bosque en mi caballo, y encontré a un soldado; fuimos los dos juntos y encontramos esa … Esa bestia. Yo salvé mi vida pues estuve demasiado cerca de morir y tuve que correr, pero el soldado aún está luchando contra esa bestia. Juan José primero tomó un báculo sagrado que le fue otorgado por su maestro hechicero y luego tomó su libro de hechizos más antiguo y poderoso, y con apenas tiempo de cerrar su negocio, salió rápidamente al bosque embrujado.

Laura, una exploradora que buscaba un mapa que le costó toda su fortuna, ¿Cuánto?, no se sabe, pero tenía que encontrar su tesoro para recuperar lo que había invertido y ganar mucho dinero. Su mapa, cuya promesa de volverla rica la motivaba a seguir buscando, la guiaba aquel bosque embrujado del que hablábamos antes. A pesar de que el bosque se veía aterrador Laura, ningún monstruo podía evitar que la exploradora entrara al bosque, pues estaba armada con su confiable ballesta, y la motivaba encontrar aquel anhelado tesoro.

Cada uno entro al bosque embrujado y a unas dos horas adentro del bosque los tres protagonistas de esta historia se encontraron; el joven soldado, el talentoso hechicero y la sagaz aventurera se unieron pues contra el minotauro, mucho más fuerte que ellos, que los obligaría a luchar en su primera pelea juntos …

Ya leído el cuento buscar en este 10 adjetivos determinados, 10 adjetivos indeterminados, 2 adjetivos posesivos, 2 adjetivos demostrativos, dos adjetivos indefinidos, 2 adjetivos numerales, 1 adjetivo interrogativo y 1 adjetivo relativo-posesiv deo.

De los adjetivos que vimos anteriormente los tres mas usados son

  • DETERMINADOS, nos indican el genero de los sustantivos que acompañan y se expresan con las palabras el, la, los y las, por ejemplo el tomate, la sandia, los frijoles, las fresas.



  • INDEFENIDOS, nos indican el numero de los sustantivos que acompañan, lo hace de manera imprecisa y se expresan con las palabras como algún o alguna, bastante, cada, cierto, cualquier, demás, demasiado, más, mismo o misma, mucho o mucha, ningún o ninguna, otro u otra, pocos, o pocas varios o varias, todos o todas, entre otros, por ejemplo otro gato, demasiado poder, mucho texto, poca plata.


  • DEMOSTRATIVOS, nos indican la proximidad de un sustantivo; cuando un sustantivo esta cerca usamos los adjetivos este, esta, estos o estos, por ejemplo, este computador, esta silla, este bolso; cuando un sustantivo esta mas o menos cerca usamos los adjetivos ese, esa, esos y esas, por ejemplo ese tablero, esas ventanas, y cuando un sustantivo esta lejos usamos los adjetivos aquel, aquella, aquellos, aquellas. por ejemplo aquellas montañas, aquel palo de café, aquella carretera.


miércoles, 21 de febrero de 2024

REGLA DE TRES

Previas

. ¿Alguna vez has escuchado la  regla de tres? ¿De que trata?

-¿Podrías resolver este problema? Una fabrica de yogurt fabrica 500 yogurts en 8 horas. Si la fabrica aumenta la producción a 750 yogurts ¿Cuántas horas adicionales debería funcionar?

¿Qué es la regla de tres?

Es una forma de resolver problemas de proporcionalidad entre varios valores conocidos y una incógnita representada con X y al realizar una regla de tres se deben organizar por columnas las variables comunes. La regla de tres se divide en regla de tres directa e inversa.

¿Cómo reconocer una regla de tres directa e inversa?

La regla de tres es directa cuando mas corresponde a mas o menos corresponde a menos, y es inversa cuando mas corresponde a menos o menos corresponde a mas. Todo parte de la lógica del ejercicio; por ejemplo, 

  • 40 hormigas cargan 800 pedazos de hojas ¿Cuántos pedazos de hojas cargaran 80 hormigas?

Aplicando la lógica entre mas hormigas hay mas pedazos se recogen, por tanto como ambas variables de abajo corresponden a mas, son una regla de tres directa. Ahora veamos otro ejercicio

  • 40 hormigas demoran 8 horas en cargar un montón de pedazos ¿Cuántas horas se demorarían 80 hormigas en cargar ese mismo montón?


  • Aplicando la lógica entre mas hormigas hay menos se demoraran en recoger el montón, por tanto como ambas variables de abajo corresponden una a mas, y otra a menos; son una regla de tres inversa. 

    Regla de tres simple directa





    Formula regla de tres simple directa






    La regla de tres simple directa es un planteamiento matemático con 3 variables conocidas y una incógnita; La regla de tres directa tiene dos magnitudes proporcionalmente iguales entre si.

    Partamos de un ejemplo:

    • Debemos construir un edificio y transportar 308 toneladas de material en volquetas, en un solo viaje, Una sola volqueta puede llevar 28 toneladas, ¿Cuántas volquetas necesitamos para transportar todo el material en un solo viaje?


    Debemos agrupar las variables en columnas


    En este punto puse las toneladas en una columna y las volquetas en la otra, como necesitamos saber cuantas volquetas necesitamos y aun no lo sabemos, la representamos por el momento con X


    Después de organizar los datos en columnas debemos multiplicar en diagonal, OJO como la variable de abajo es proporcionalmente igual multiplicamos de la siguiente manera. 


    En este punto multiplico en diagonal 308 X 1, que de manera muy sencilla me daría como resultado 308



    Hecha esta operación en forma diagonal, debemos dividir el resultado por el dato que aún no hemos calculado, siendo este el resultado final


    Como el resultado anterior nos dio 308, procedemos a dividir este resultado por 28, lo que nos da igual a 11, por tanto necesitaríamos 11 volquetas.


    Regla de tres simple inversa



    Formula regla de tres simple inversa






    La regla de tres simple inversa es un planteamiento matemático con variables conocidas y una incógnita; La regla de tres inversa tiene dos magnitudes proporcionalmente distintas entre si.

    Partamos de un ejemplo:



    • Un fisiculturista hace una rutina de ejercicios. Realiza 3 horas por día y demora 9 días en terminar su rutina; si el fisiculturista hiciera 9 horas de ejercicio al día ¿Cuántos días demoraría en realizar su rutina? 



    Debemos agrupar las variables en columnas


    En este punto puse las horas en una columna y los días en la otra, como necesitamos saber cuantos días demoraríamos aumentando las horas y aun no lo sabemos, la representamos por el momento con X


    Después de organizar los datos en columnas debemos invertir una de las columnas y luego multiplicar en diagonal, OJO como la variable de abajo es proporcionalmente distinto debemos si o si cambiar el orden de una de las columnas antes de multiplicar en diagonal



    En este punto multiplico en diagonal 3 X 19 que de manera muy sencilla me daría como resultado 27

    Hecha esta operación en forma diagonal, debemos dividir el resultado por el dato que aún no hemos calculado, siendo este el resultado final

    Como el resultado anterior nos dio 27, procedemos a dividir este resultado por ,9 lo que nos da igual a 3, por tanto le tomaría 3 días

    1. Resolvamos entonces unos ejercicios
    1. Si 5 trabajadores pueden terminar un puente en 100 días, ¿ Cuantos días tomaría para que 250 trabajadores hicieran el mismo trabajo?
    2. Si 4 litros de pintura son suficientes para pintar 40 bicicletas ¿Cuántos litros de pintura necesitaríamos para pintar 100 apartamentos? 
    3. Si un gavilán viaja a una velocidad de 60 kilómetros por hora ¿Cuántas horas le tomará para viajar 300 kilómetros?
    4. Si el profesor gana 15.000$ por día ¿Cuántos días debe trabajar para ganar 300.000$?
    5. Si un tanque tiene una capacidad de 5.000 litros y se alimenta con una manguera que expulsa 10 litros por minuto ¿Cuántos minutos le llevara llenar se por completo?
    6. Si 9 estudiantes pueden comer 180 empanadas antes de clase, ¿Cuántos estudiantes necesitaríamos para comer 360 empanadas en la misma cantidad de tiempo?
    7. En relación al ejercicio anterior y utilizando la regla de tres ¿Cuántas horas son los minutos del ejercicio anterior?
    8. Si en comprensión de lectura un estudiante lee 2 páginas en 5 minutos, ¿Cuántas páginas leerá en 20 minutos?
    9. Si 180 reses agotan un potrero en 6 semanas, ¿en cuántas semanas lo harán 720 reses?
    10. Si 4 libros cuestan $80.000, ¿Cuánto costarán 6 libros?

    Regla de tres compuesta 



     Formula de regla de tres compuesta







    La regla de tres Compuesta es un planteamiento matemático con 4 variables conocidas y una incógnita; En el caso de la regla de tres compuesta sus variables tienen mas de dos  magnitudes que puede ser proporcionalmente iguales o inversas entre si.

    Partamos de un ejemplo.

    • Si 6 obreros construyen una carretera de 30 kilómetros, trabajando 6 meses durante 9 años ¿Cuántos años necesitan 10 obreros, trabajando 9 meses al año para construir los 50 kilómetros que faltan de la carretera?




    Debemos agrupar las variables en columnas,  identificando las variables en el ejercicio y  ubicando en la última columna la variable de X


    Luego debemos identificar si la variable es directa o inversa, de la misma forma que lo hicimos en la explicación anterior, relacionando cada variable con la columna "x"



    Identificadas ya las variables directas e indirectas las expresamos, recordando que las variables directas se escriben igual y en el caso de las variables inversas se escriben invertidas, escribiendo la variable de X al inicio.



    Para facilitar las cosas simplificamos los números



    Una vez simplificadas las variables multiplicamos según la formula y multiplicamos en x siguiendo la formula

    El resultado de nuestra primera multiplicación lo dividimos por el número que acompaña la variable X,  y ese sería nuestro resultado, y expresamos el resultado

    Los obreros necesitaran 6 años para terminar la carretera.

    1. Resolvamos entonces unos ejercicios
    1. 1. Si 3 pintores pueden pintar una casa en 6 días trabajando 8 horas al día, ¿Cuántos días tomarán 5 obreros para pintar la misma casa trabajando 6 horas al día?

    2. 2. Si 4 máquinas pueden producir 200 zapatos en 5 horas, ¿Cuántas horas tomarán 8 máquinas para producir 400 zapatos?


    3. 3. Si 6 jornaleros pueden cavar 4 hoyos en 8 horas, ¿Cuántos jornaleros se necesitarán para cavar 16 hoyos en 4 horas?


    4. 4. Si 12 estudiantes pueden hacer una tarea en 10 días trabajando 2 horas al día, ¿Cuántos días tomarán 8 estudiantes para completar la misma tarea trabajando 8 horas al día?


    5. 5. Si 5 camiones pueden transportar 100 toneladas de carga en 4 horas, ¿Cuántas toneladas podrán transportar 8 camiones en 6 horas?


    6. 6. Si 15 trabajadores pueden construir un muro en 12 días, y 10 de esos trabajadores se van, ¿Cuántos días adicionales tomarán los 5 trabajadores restantes para terminar el muro?