Los seres
vivos, para subsistir en un cierto entorno, desarrollan distintos procesos de
adaptación al medio para facilitar su supervivencia. Entre estas adaptaciones
están las que abarcan mecanismos de defensa y comportamientos relacionados con
la reproducción.
Mecanismos
defensivos
Algunos
animales sirven de alimento a otros, por lo que, para evitar ser cazados han
desarrollado medios de defensa. Estos medios pueden ser de dos tipos:
·
Activos. Son estructuras visibles que el
animal utiliza si se ve amenazado. Entre ellos destacan la presencia de
colmillos, cuernos, uñas, venenos y la emisión de sonidos o de olores
repelentes en el caso de los animales y espinas, urticantes naturales o venenos
en el caso de las plantas.
·
Pasivos que se trata de modificaciones del
aspecto del animal que permiten que este pase desapercibido como el mimetismo que se refiere a las
semejanzas que existen entre diferentes especies de animales y camuflaje se refiere a una especie
animal que se parece a un objeto inanimado. Existen tres clases de mimetismo
ª
Mimetismo batesiano: Se nombró en honor a Henry Walter Bates, un científico británico que estudió el mimetismo en mariposas del Amazonas, durante la mitad y finales del siglo diecinueve. El mimetismo batesiano se refiere a dos o más especies que son similares en apariencia, pero sólo una de ellas está armada con aguijones o químicos tóxicos, mientras que su doble aparente no lo es. La segunda especie no tiene otra defensa más que el parecido a la especie que si es venenosa.
Un ejemplo de esto es la falsa
coral, una serpiente con la misma coloración de la serpiente coral verdadera,
sin embargo, la falsa coral no es venenosa, mientras la coral verdadera puede
matar entre 16 y 24 horas después de morder.
Mimetismo
mülleriano: Se nombró de esta
manera, debido a Fritz Müller, un zoólogo alemán que trabajó en el Amazonas
tres décadas después que Bates. Esta forma de mimetismo se refiere a dos
especies que poseen una coloración vistosa de advertencia, esto teniendo en
cuenta que en el reino animal muchos de los animales que son coloridos
generalmente son venenosos o tienen mal sabor. De este modo, los imitadores
comparten los beneficios de la coloración, debido a que el depredador reconoce
el color de un grupo de sabor desagradable después de haber tenido una mala
experiencia.
Un ejemplo de este mimetismo se presenta en las abejas y avispas, las cuales en su mayoría comparten los colores amarillos y negros, y son venenosos.
Por ejemplo, un gran número de
especies de polillas, mariposas y peces de agua dulce tienen "manchas-ojo,
es decir, tienen manchas que semejan ojos de un animal más grande.
Camuflaje.
En el caso de los animales y las plantas, el camuflaje que permite que los organismos se adapten a su entorno para ocultarse ante sus depredadores, sin que estos sean seres vivos, para esconderse de sus depredadores.
El mejor ejemplo es el del
camaleón, que cambia el color de su piel dependiendo de en cual lugar se encuentra.
Otro ejemplo más común es el
del “Insecto palo” o “Caballo palo”, que tiene
cuerpo en forma de una rama delgada y se mueve de un lado a otro, asemejando el
movimiento de una rama con el viento.
Taller
·
En compañía del profesor saldremos a caminar y anotaremos por
lo menos 6 especies que tengan alguno de los mecanismos de defensa anterior.
·
¿Cuál es la diferencia entre mimetismo y camuflaje?
·
Responderemos las siguientes preguntas
Los mecanismos defensivos en animales y
plantas se dividen en
a) Activos y pasivos
b) Letales y no
letales
c) Perjudiciales y
beneficiosos
d) Amarillos y
negros.
El mimetiasmo batesiano se refiere a
a) La semejanza que
existe entre dos especies que carecen de veneno
b) La semejanza que
existe entre dos especies donde una especie es venenosa y la otra no
c) La semejanza que
existe entre dos especies en las que ambas son venenosas
d) La semejanza que
existe entre dos especies que tienen piernas.
El mimetismo mülleriano se refiere a
a) La presencia de
olores que advierten sobre el veneno de dos especies
b) La presencia de
sonidos que advierten a otras especies sobre la cercania de un depredador.
c) La presencia de
colores que advierte el mal sabor o la presencia de veneno en una especie
d) La presencia de
sustancias que confunden al enemigo
El automimetismo es
a) La capacidad que
tienen los animales para generar ilusiones por medio de ondas
b) La capacidad que
tienen los animales para hablar como los humanos
c) La suerte que
tienen algunos
d) La capacidad que
tienen los animales de simular ojos u organos más grandes que su cuerpo
El camuflaje es:
a) El poder de
algunos animales para confundirse con su esntorno natural
b) El número de
piernas que puede tener un animal
c) Trajes que usan la
spersonas para esconderse
d) Capacidad de
locomoción de los seres vivos