¿Qué es una razón?
Una razón es la comparación entre dos cantidades. Se puede expresar como un cociente o una división.
Por ejemplo: La razón entre 5 y 8 se puede escribir 5/8 o 5∶8. Se lee 5 es a 8.
Las dos cantidades que se comparan son los términos de la razón. El primer término se llama Antecedente y el segundo término se llama Consecuente.
- Primero debemos convertir nuestra razón en un fraccionario, según nos indique el ejercicio. En este ejemplo convertiremos la razón de 5:8
En total hay 25 hombres y 40 mujeres en el salón de clases.
Para tener más claridad del tema veremos el siguiente video.
Completaremos los siguientes ejercicios.
- En una clase la razón entre chicos y chicas es de 4 a 5. ¿Cuántos chicos y chicas tenemos en el salón si hay 40 estudiantes en total?
- Un panadero hace bizcochos y panes hawaianos en una razón de 6 a 9 ¿Cuántos panes hawaianos y cuantos bizcochos hizo en total si sacó un total de 90?
- Una lavandera debe lavar el uniforme de un grupo de obreros en una semana, entre pantalones y camisetas en una razón de 12 a 36 ¿Cuántas camisetas y cuantos pantalones debe lavar en total si son 480 prendas de ropa?.
- Una persona compró por Temu camisetas y lentes de sol para una fiesta en una razón de 5 a 10, cada uno en distintos paquetes. A las dos semanas le llegan 500 paquetes ¿Cuántas gafas y cuantas camisetas le llegaron?
- Un restaurante pide carne de langosta y filetes de caballo en una proporción de 3 a 7, en distintos paquetes al otro día le llegan 80 paquetes ¿Cuántas langostas y cuantos filetes de caballo tenemos?
- Proporción directa
- Proporción inversa
- Cuando se trata de una proporcionalidad directa debemos calcular primero que variable corresponde a su igual, y el resultado lo calculamos sobre 1; en la tabla como solo tenemos una variable con su igual, la cual es 3 huevos a 6.000$, dividimos esos seis mil pesos sobre 3 y el resultado, el cual seria 2.000$ lo ponemos sobre uno, así.
- Ya puestos estos valores lo que nos queda es multiplicar las variables que nos faltan por el resultado que nos dio al inicio de la división, es decir, multiplicamos el resto de variables por 2.000$, y así completaríamos el cuadro.
- Para graficar realizaremos un plano cartesiano, donde las dos variables serán puestas en los ejes X y Y respectivamente, y procederemos a graficar,
- Cuando se trata de una proporcionalidad inversa también debemos calcular primero que variable corresponde a su igual, sin embargo en vez de dividir las variables vamos a multiplicarlas, y con el resultado debemos encontrarle el segundo múltiplo a las otras variables. Por ejemplo, si tengo 3 estudiantes y a cada uno le toca 60 dulces, multiplico 3 por 60, lo cual es igual a 180, y busco un numero que multiplicado por la otras variables también me de 180, así.
- La señora Juanita cocina tortas, si con 10 huevos ella cocina 1 tarta, ¿Cuántas tortas puede cocinar con 20, 30 y 40 huevos?
- Un automóvil recorre 200 kilómetros con 30 litros de gasolina. ¿Cuántos kilómetros puede recorrer con 1, 60, 90 y 120 litros de gasolina?
- Si 20 trabajadores se demoran 100 días en terminar de pavimentar una calle. ¿Cuántos días se demoran en pavimentar la misma calle solo 5, 10, 15 y 25 trabajadores?
- Una llave de agua llena 1 piscinas en 1500 horas, ¿Cuánto se demoran en llenar la misma piscina 7, 14, 21 y 28 llaves de agua?