El lenguaje se utiliza para comunicar una realidad. Según como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje. Las funciones del lenguaje describen la forma en que las personas quieren comunicar su mensaje. A continuación, presentamos estas funciones:
FUNCIONES DEL LENGUAJE
- FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: Está enfocada en transmitir sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos, por ejemplo, frases como “Qué bien me siento hoy” o "Te quiero”.
- FUNCIÓN CONATIVA O APELATIVA: Sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual espera una acción o reacción de parte del receptor. Puede tratarse de una pregunta o una orden, por ejemplo cuando en una propaganda nos dicen "Voten por el partido amarillo" o cuando en la casa nos dicen "Hágame el favor y me lava esta loza"
- FUNCIÓN POÉTICA: Es el tipo de función característico de los textos literarios, por ejemplo, un poema, una novela o un trabalenguas, por ejemplo, "Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido"
- FUNCIÓN REFERENCIAL: Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos. Informa características de la realidad, por ejemplo, “El celular no sirve”, “Otra vez esta lloviendo”, “El arcoíris se da por la refracción de la luz del sol con las gotas de lluvia"
- FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Es la que empleamos para referirnos a la propia lengua, es decir, cuando usamos el lenguaje para hablar de lenguaje, por ejemplo, la oración "La comunicación nos permite transmitir un mensaje" es metalingüística, pues usamos la comunicación, en este casi escrita, para definir que es la comunicación.
- FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO. Sirve para iniciar, mantener o finalizar una conversación y generalmente la usamos cuando esperamos una respuesta por parte de la otra persona o al contrario para que no siga hablando, por ejemplo,: “Te oigo, sí”, “Claro”, “De acuerdo”.
Realiza las actividades que se proponen a continuación:
Une con flechas los siguientes textos con la función del lenguaje que predomina en cada uno de ellos, para esto guíate en el cuadro que acabas de realizar
a) "Creo que te odio" * Función Referencial
b) La semana pasada en mi pueblo * Función Metalingüística
un derrumbe tapó la carretera
c) ¡Me emocionan los atardeceres! * Función Expresiva
d) ¿Compra más Coca-Cola! * Función Poética
e) Las palabras nos ayudan a * Función Apelativa
comunicar una idea o un mensaje
f) Pablito clavó un clavito, ¿Qué Función Fática
clavito clavó Pablito?
- Teniendo en cuenta cada una de las funciones metalingüísticas que acabamos de repasar, vamos a realizar dos ejemplos de cada una.
-Llenar el siguiente crucigrama
No hay comentarios:
Publicar un comentario