-Ver el siguiente video para entender mejor las ondas
¿QUE ES UNA ONDA?
Con seguridad has observado los círculos que se expanden cuando caen algunas gotas sobre una superficie de
agua. En este caso, decimos que sobre de la superficie del agua se genera un movimiento ondulatorio.
Para poder dar un concepto de onda debemos tener en cuenta los siguientes términos:
- Sistema físico: es cualquier región del espacio con los elementos que se encuentran en ella. El sistema físico debe estar delimitado claramente con el fin de facilitar su estudio. Por ejemplo, un gas contenido en un recipiente, el agua de un estanque, las hojas de un árbol y una cuerda de guitarra, son sistemas físicos.
- Equilibrio: imagina un estanque cuya superficie está en reposo porque no hay viento u otro factor externo que produzca alguna alteración o perturbación en ella. Se tiene que el sistema físico del estanque está en equilibrio. Decimos entonces que un cuerpo o conjunto de cuerpos está en equilibrio cuando sus características no varían en el transcurso del tiempo.
- Perturbación: Ahora, si lanzas una piedra al centro del estanque, inmediatamente comenzarás a observar la formación de ondas de forma circular en su superficie: rompiste el equilibrio del sistema porque al lanzar la piedra, realizaste una perturbación sobre él. Decimos entonces que una perturbación es cualquier fenómeno que altera las características de un sistema físico que estaba en equilibrio.
-Con el hilo blanco del profesor vamos a hacer un ejercicio de ondas, atando el hilo a un clavo y generando ondas
LAS ONDAS Y SU CLASIFICACIÓN
Las ondas se clasifican teniendo en cuenta: la dimensión de propagación, la dirección de la vibración y el
medio de propagación. Según la dimensión de propagación las ondas pueden ser: unidimensionales, bidimensionales y
tridimensionales.
- Ondas unidimensionales: las que se propagan en una sola dimensión. Por ejemplo: al contraer y expandir un resorte.
- Ondas bidimensionales: las que se propagan en dos dimensiones. Por ejemplo: las que se forman al golpear la superficie del agua.
- Ondas tridimensionales: las que se propagan en tres dimensiones. Por ejemplo: la luz.
Teniendo en cuenta la dirección de vibración las ondas son: longitudinales o transversales.
- Ondas longitudinales: son aquellas cuyas partículas vibran en la misma dirección de la propagación.
- Ondas transversales: las partículas vibran perpendicularmente a la dirección de la propagación.
- Ondas mecánicas: requieren de un medio para propagarse. Bien sea que este medio se encuentre en estado sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo el sonido, las ondas sísmicas etc.
- Ondas electromagnéticas: se propagan en el vacío. No requieren de un medio de propagación. Por ejemplo la luz.
-Nuevamente con la cuerda que tenemos atada, vamos a clasificar la onda con ayuda del profesor, según la dirección, dimensión de propagación y medio de propagación.
ELEMENTOS DE UNA ONDA
- Foco: lugar donde se origina la perturbación.
- Cresta: es la altura máxima que alcanza la onda.
- Valle: es el punto más bajo que alcanza la onda
- Amplitud: Altura máxima que alcanza una onda desde su línea de equilibrio.
- Longitud de onda: Distancia entre dos puntos que se encuentran en el mismo estado de vibración.
ONDAS SÍSMICAS
Las ondas sísmicas se producen por las fracturas o desplazamiento de grandes masas rocosas en el interior de la
corteza terrestre. Al ocurrir dichas fracturas, se libera gran cantidad de energía que se transmite en forma de
ondas longitudinales hasta alcanzar ciertas zonas denominadas epicentros.
El epicentro es entonces, el lugar
donde se siente con mayor intensidad el sismo. Además, denominaremos hipocentro al lugar de la corteza donde
se inició la perturbación y, las ondas sísmicas son las vibraciones que se originan en el hipocentro.
-Por último vamos a ver un video para entender mejor las ondas sísmicas y buscaremos en internet el protocolo ante un terremoto
No hay comentarios:
Publicar un comentario