lunes, 1 de abril de 2024

LA COMUNICACIÓN Y SUS ELEMENTOS

-Con las siguientes imágenes escribe un dialogo (OJO, NO UN CUENTO), donde participen los siguientes personajes y que cada personaje tenga mínimo seis líneas de dialogo (LLAMAR AL PROFESOR PARA QUE LE EXPLIQUE QUE SON LINEAS DE DIALOGO).












Los seres humanos somos una especie compleja y con numerosas maneras de relacionarnos entre nosotros. Hemos desarrollado un sistema de comunicación el cual se basa en expresar nuestros pensamientos y emociones mediante un conjunto de signos, sonidos y gestos. El lenguaje forma parte de nuestra vida y es un elemento indispensable para poder vivir en sociedad.

¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.

-Para ti ¿Por qué es importante comunicarnos?



ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN


  • EMISOR: : Es quien inicia la comunicación, puede tratarse de una persona o un grupo de ellas, una institución, como por ejemplo una persona, un grupo de amigos, un colegio, entre otros, y se encarga de producir y enviar el mensaje con la intención de que sea recibido y comprendido. Para ello se asegura de emplear un código que el receptor conozca.

  • RECEPTOR: Es quien recibe e interpreta el mensaje. El receptor también puede tratarse de una persona o un grupo de ellas, una institución, como por ejemplo una persona, un grupo de amigos, un colegio, entre otros.

  • CODIGO: Conjunto o sistema de signos con el que el emisor crea el mensaje, como por ejemplo letras, emojis, señales, dibujos, entre otros. Se pueden combinar distintos tipos de códigos para transmitir un mensaje.

  • CANALElemento físico por donde el emisor transmite la información que el receptor recibe. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz, agua) como al medio técnico o tecnológico empleado (radio, teléfono, televisión, computador, celulares etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

  • MENSAJE: La información que el emisor transmite. Se puede transmitir de manera escrita, como por ejemplo un whatsApp, verbal como por ejemplo un mensaje de voz o no verbal como por ejemplo un emoji 👌.

  • CONTEXTO: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean la comunicación y que permiten comprender el mensaje en su justa medida, por ejemplo, un salón de clases, una reunión de trabajo, etc.

Para entender mejor va un ejemplo: ATENTOS, SOLO LEAN LOS EJEMPLOS Y LAS EXPLICACIONES PARA QUE PUEDAN ENTENDER EL TEMA, NO HAY NECESIDAD DE COPIAR




"El profesor ingresa al salón, saluda a los estudiantes y dice “Hoy habrá un examen sorpresa. Tomen un papel y escriban las preguntas. Espero hayan estudiado”. Los estudiantes quedan sorprendidos."

El emisor es el profesor que da la noticia, el receptor son los estudiantes que reciben la noticia,  el mensaje es la noticia de que habrá un examen sorpresa (Que tal vez si lo haya), el código son las palabras que uso para comunicarlo, el canal es el aire que por donde se transmiten las ondas de sonido y el contexto es el salón de clases que es donde nos reunimos.

"Una tía en Estados Unidos le ha escrito por WhatsApp a su sobrino pero ella solo le escribe por emojis, y le mando estos la semana pasada 🛫💸🎮, queriéndome decir que viajara en estos días a Colombia y que traerá dinero para que su sobrino compre una consola de videojuegos nuevos"

El emisor es la tía que le habla al sobrino, el receptor es el sobrino que recibe el whatsApp, el mensaje es la noticia que le da la tía, el código son los emojis, pues ella solo habla por emojis, el canal es la aplicación de WhatsApp que es por donde se hablan y el contexto es Internet, que es el lugar donde se están comunicando

-Ya leídos los ejemplos vamos a tomar el dialogo que escribimos al inicio y lo vamos a dividir en 

  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Código
  • Canal
  • Contexto

FORMAS DE COMUNICACIÓN


  • Comunicación verbal, es aquella que se vale de la palabra oral (Cuando hablamos para comunicarnos) o escrita (Cuando escribimos para comunicarnos) para transmitir una idea, y se vale de las palabras y los signos. Para que se entienda mejor esta comunicación influyen factores como el tono de la voz, la velocidad al hablar, el volumen de la voz, que el emisor y el receptor hablen o escriban en el mismo idioma, el tamaño de la letra si es escrito, la caligrafía buscar en internet que significa caligrafía, entre otros.
-Escribe dos ejemplos de comunicación verbal escrita y uno de comunicación verbal
  • Comunicación no verbal, es aquella donde se transmite un mensaje por medio de gestos, signos o indicios; es decir, sin palabras, como en el lenguaje de señas, o cuando vamos por carretera y observamos señales de transito, o cuando hacemos gestos con nuestro rostro.















-Escribir en el cuaderno que significa cada símbolo

No hay comentarios:

Publicar un comentario