¿Sabes o te imaginas que puede ser esta construcción? Escríbelo en el cuaderno
EL
IMPERIO ROMANO
Ver el siguiente video
Esta civilización se caracterizó principalmente por un gran poder político y militar, conquistas territoriales y guerras victoriosas, las cuales lo llevaron a ser uno de los imperios más grandes de la historia de la humanidad hasta el momento.
El Imperio romano se caracterizó por dominar durante un gran período histórico toda la zona del mar Mediterráneo, llegando a abarcar más de 7 millones de kilómetros cuadrados. Además, muchas influencias culturales de hoy en día nacieron a partir de este imperio.
Según la leyenda, Roma se fundó por dos hermanos y semidioses, Rómulo y Remo, el 21 de abril del 753 a.C., los cuales fueron abandonados por su madre y amamantados por una loba, llamada Luperca
Ubicación
Buscar (Solo
buscar) en Internet que es la bota Itálica y porque se llama así
Se ubicó en la península itálica, entre el mar Tirreno y el mar adriático; es una zona montañosa cuya principal cordillera es la de los Apeninos, que la atraviesa de norte a sur, aunque con numerosos valles cuyo clima mediterráneo favoreció el cultivo de trigo, aceitunas y viñas, así como también el pastoreo. Estas actividades fueron bastantes importantes para el surgimiento de la civilización romana y productos como el aceite de oliva y el vino se transformaron en característicos de su civilización.
Características del imperio romano.
- ·Su principal capital era Roma, aunque también lo fueron Milán, Rávena, Nicomedia y Constantinopla..
- Sus monedas fueron el denario, el sestercio y el sólido bizantino.
Denario romano, en cuya cara se encuentra Julio Cesar, el emperador Romano más importante de la historia del imperio romano.
- Su idioma principal era el latín.. Hasta que se instaló
el cristianismo, los romanos eran politeístas, es decir, creían en muchos
dioses.
Buscar y escribir por lo menos cinco dioses
romanos y de que era dioses
- · Para el año 117 d. C., su año de máximo esplendor, llegó
a poseer más de 7 millones de kilómetros cuadrados de territorio. (Colombia tiene 1.142 millones de kilómetros cuadrados)
- · Tuvo un período conocido como «florecimiento cultural», que comenzó en el año 27 a.C., donde tuvo una gran cantidad de artistas y escritores dedicados a expresar las costumbres y cultura de Roma, por lo cual los romanos se destacaron en poesía, historia, filosofía y oratoria.
La Evolución de Roma como Civilización
En sus inicios, Roma fue una pequeña ciudad de agricultores y pastores, gobernada por un rey con poderes absolutos. A lo largo de más de mil años, este pequeño poblado llegaría a dominar un Imperio que abarcaría casi toda Europa, parte del Cercano Oriente y el Norte de África.
La Monarquía romana.
Su primera forma de gobierno fue la monarquía y durante algún tiempo los romanos estuvieron bajo el dominio de sus vecinos del norte, los etruscos, cuyos reyes llevaron a cabo importantes avances urbanísticos, como un sistema de alcantarillas y la construcción de murallas. Alrededor del año 508, una revuelta antimonárquica expulsó al último de los reyes, instaurándose por primera vez la república.
La República Romana.
La figura del rey desapareció y se pudo limitar el ejercicio del poder. La república fue dirigida por un concejo de personas que tomaban las decisiones y no recibían pago, llamado senado. La excepción fue la dictadura, cargo que solo aparecía durante períodos de crisis durante la república, además, se ampliaron los derechos políticos de los romanos.
Buscar en internet y escribir en el cuaderno que es una dictadura
Los patricios, que constituían una aristocracia hereditaria de terratenientes y tenían una serie de privilegios políticos y jurídicos, se vieron enfrentados a los plebeyos, que eran un grupo formado por artesanos, campesinos y comerciantes, cuyos antepasados no habían sido fundadores de Roma y que, por lo tanto, no tenían los mismos derechos que los patricios.
La República Romana, sin embargo, no estuvo exenta de conflictos, los que terminaron por agotar al sistema republicano. El descontento social provocó nuevas revueltas que buscaron cambiar la desigual repartición de la tierra.
-Ver el siguiente video
El Imperio Romano.
En este período se mantuvieron algunas características de la república, tales como la organización burocrática, formada por un consejo que administraba los asuntos públicos. Sin embargo, las decisiones políticas, religiosas y militares se concentraron en la figura del emperador, siendo el más importante Julio César, un general romano conocido por sus hazañas militares
A la muerte de Julio César, su hijo adoptivo Octavio, disputó el poder con Marco Antonio, un general romano y aliado de la reina de Egipto, Cleopatra. Finalmente, el año 31 a. C. Con el gobierno de Octavio se inició un período en la historia de Roma que duró cerca de doscientos años y fue conocido como pax romana o pax augusta. Se caracterizó por la estabilidad política y económica..
Mapa principales caminos imperio romano
En el mapa anterior vimos la red de caminos del imperio romano, buscaremos en internet un mapa de las carreteras europeas en la actualidad y los compararemos, escribiremos en el cuaderno la o las semejanzas
En los territorios conquistados, los romanos impulsaron la transmisión de su cultura y forma de vida, lo que favoreció la transformación o romanización de las sociedades conquistadas, la creación de una administración única para todas las provincias, la universalización del derecho romano, la difusión del latín, la incorporación de los habitantes de las provincias al ejército y la construcción de una extensa red de caminos.
SOCIEDAD ROMANA
La sociedad romana estaba bastante jerarquizada y se organizaba en:
- Patricios: Representaban la clase social más importante, la cual gozaba de los mayores privilegios en la sociedad romana. Se les consideraba descendientes de los fundadores romanos, por lo que eran parte de la clase noble de Roma. Los patricios formaban parte del senado y tomaban las mas importantes decisiones políticas.
- Plebeyos: Los “plebeyos” estaban por debajo de los patricios y era el término que se le daba al pueblo en general que no gozaba de los privilegios que tenían los patricios como participar en política. Se les separaba de los patricios debido a que no podían demostrar que eran descendientes de los fundadores de Roma, por lo que se creía que no tenían sangre romana como tal.
- Libertos: O esclavos que habían sido liberados por sus dueños, que estaban por debajo de los plebeyos. En este aspecto, se puede mencionar el caso de muchos gladiadores que fueron liberados por el emperador después de que ganaran batallas importantes en los coliseos romanos.
- Esclavos: Los esclavos eran aquellos prisioneros tomados de las guerras ganadas contra los distintos pueblos que dominó el imperio romano y que aún no habían sido liberados. Estos se ponían a la venta en mercados de esclavos, como si fueran una mercancía, donde gente influyente o con riquezas dentro de los plebeyos o patricios los adquirían.
- Agricultura: Cultivo de trigo, cebada, legumbres, hortalizas, granos, olivos y viñas.
- Minería: Explotando hierro y cobre para armas mayormente, oro para artesanías y mármol y granito para las construcciones
- Artesanía: Los carpinteros, los herreros y las mujeres tejiendo en los telares jugaron un papel importante en la artesanía del Imperio romano, así como la producción de medicinas y perfumes.
- Comercio: Para facilitar la circulación de las mercancías se construyeron vías y se elaboraron mapas y guías. En cambio, el transporte marítimo, permitió el desplazamiento de importantes cargamentos de mercancías, los puerto fueron bastantes importantes, estando dotados de faros y almacenes, siendo el más importante el puerto de Alejandría.
- COLISEO ROMANO: Era un centro de recreación para los romanos y uno
de los más concurridos de aquella época. En este
lugar tenían lugar espectáculos muy variados, entre
ellos se puede mencionar las peleas entre bestias
salvajes, gladiadores con animales, y condenados a
muerte devorados por fieras. Pero el espectáculo
más esperado por todos los espectadores era, sin
duda, las batallas entre los gladiadores, las cuales
daban inicio con un desfile por parte de los
participantes y el organizador de dichos juegos, luego
se comprobaba el estado de las armas para que diera
inicio la batalla, donde el público era el protagonista,
era el que decidía si se debía perdonar la vida de
algún gladiador o no.
- CARRETERAS ROMANAS: Las calzadas romanas incluían puentes y túneles. La red de calzadas públicas romanas cubría más de 120.000 kilómetros, y ayudaba a la libre circulación de ejércitos, personas y mercancías por todo el imperio. La primera y más famosa gran calzada romana fue la Vía Apia, con una extensión de 196 kilómetros. Las calzadas romanas eran, pues, las arterias del imperio. Conectaban comunidades, ciudades y provincias y, sin ellas, los romanos seguramente no habrían podido conquistar y mantener los vastos territorios que conquistaron durante tantos siglos.
- EL CIRCO MÁXIMO: Este lugar fue dedicado a carreras de carros tirados por caballos en la antigua Roma. Era el mayor lugar para esta clase de espectáculos, con una capacidad de hasta 300.000 espectadores.
- EL PANTEÓN ROMANO: Representa uno de los monumentos romanos más
importantes de la historia y probablemente el que
mejor se ha conservado, haciendo público la obra
arquitectónica romana en todo su esplendor. El
templo fue dedicado a la adoración de todos los
dioses importantes de Roma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario