martes, 2 de abril de 2024

TEORÍAS ATÓMICAS

-Para ti ¿Qué es lo mas pequeño que existe?


La materia está compuesta por pequeñas partículas denominadas átomos. Los átomos son las estructuras más pequeñas que hasta ahora se han descubierto. Los átomos no son esferas indivisibles e inmutables, sino que están formados por otras partículas más diminutas que se llaman partículas subatómicas. Las más importantes son protones, neutrones y electrones. 


-Buscar en internet la teoría de composición de la materia de distintos filósofos griegos (Demócrito y Aristóteles)

-A manera de repaso y para entender mejor el tema veremos el siguiente video 



TEORÍA ATÓMICA DE DALTON

Durante gran parte la edad media y el renacimiento la ciencia usaba la teoría de composición de los elementos indicada por Aristóteles para explicar la composición de los elementos, no fue hasta principios del siglo XIX, cuando el químico inglés J. Dalton retomó la idea de los átomos de Demócrito en su teoría atómica, en la que consideró que estos eran esferas indivisibles y elementales constituyentes de la materia.

 Los principales postulados de su teoría fueron:

  1. Toda la materia está formada por átomos.
  2. Los átomos son partículas diminutas e indivisibles. 
  3. Los átomos de un elemento son idénticos y poseen igual masa. 
  4. Los átomos de diferentes elementos se combinan de acuerdo a números enteros y sencillos, formando los compuestos. 
  5. En una reacción química se produce un reordenamiento de átomos.

-Buscar y escribir en el cuaderno que son los protones, neutrones y electrones


TEORÍA ATÓMICA DE THOMSON

En 1897 Joseph John Thomson determinó que el átomo se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmerso en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel. 

De este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.


TEORÍA ATÓMICA DE RUTHERFORD

Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford (1911). Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. 

A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo para el público NO científico. Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo anterior (Thomson), no se habla de éste.


Características del átomo según Ruthenford



TEORÍA ATÓMICA DE BOHR

En 1913, el físico danés Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico. Para Bohr, los electrones giraban en torno al núcleo en órbitas circulares de radios definidos, pero no en todas las órbitas, pues para él existían órbitas permitidas y otras prohibidas. 

En cada una de estas órbitas solo puede haber un número dado de electrones, con una energía determinada. Para que un electrón cambie de órbita, es necesario modificar su energía en una cantidad determinada. 

El parecido del modelo con los modelos planetarios, y el hecho de que interpretara ciertos sucesos experimentales, que por entonces carecían de explicación, hicieron que tuviera un éxito inmediato y es el modelo más usado por los científicos hoy en día.


TEORÍA ATÓMICA DE SCHORINDGER

-Buscar (SOLO BUSCAR) el planteamiento del gato de Schorindger

En 1926, el austriaco Erwin Schorindger indica que si bien el átomo estaba compuesto por protones, neutrones que conformaban el núcleo del átomo, y electrones que orbitaban al rededor del átomo, estos últimos no contaban con una posición fija, sino que los electrones se mueven constantemente de manera errática en forma de ondas electromagnéticas.

Si bien esta teoría no buscaba explicar la composición del núcleo del átomo, si buscaba exponer que el movimiento de los electrones es irregular e impredecible.


-Dibujar la siguiente imagen a manera de resumen de las teorías atómicas



No hay comentarios:

Publicar un comentario