martes, 2 de abril de 2024

MOVIMIENTO

 -Personalmente ¿Existirá algo que no se mueva?

- Buscar en Internet la velocidad de movimiento de la tierra y la velocidad de movimiento de la vía láctea



¿QUE ES EL MOVIMIENTO?

El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y al cambio de posición de un puto de inicio a otro, describiendo una trayectoria. 

El movimiento es el suceso físico más común que puedes percibir a tu alrededor. Desde las cosas más pequeñas que existen en el universo, por ejemplo, los átomos y las partículas que los conforman, hasta los objetos de dimensiones enormes que se encuentran en el espacio exterior, como las estrellas y las galaxias, no dejan de moverse; esta es una característica fundamental de todo cuanto existe en el universo. Tú, por ser parte del universo, también eres un ser dinámico: saltas, caminas, respiras, te mueves cada instante de tu vida y habitas entre objetos en constante movimiento.

Cuando algo parece estar quieto, es solo en apariencia; los átomos de los que están hechas las cosas no dejan de vibrar: Desde la Antigüedad, estudiar el movimiento de los objetos ha sido una de las tareas más interesantes que se han planteado los seres humanos. En conclusión, todos los objetos en el universo se mueven


MECANICA

-Sin buscar en Internet, ¿Qué entiendes por mecánica?

La Mecánica es la parte de la física que se encarga de estudiar las causas, los medios y los efectos del movimiento de los objetos. Se divide en dos ramas: La Cinemática y la Dinámica. La Cinemática se encarga de la descripción de los movimientos, es decir analiza la trayectoria, la rapidez, la velocidad y la aceleración de los objetos. Por ejemplo, analiza el movimiento de una moto, su recorrido, la distancia y la velocidad con que viaja. La Dinámica se encarga de analizar las causas físicas del movimiento, es decir las fuerzas que actúan sobre los objetos, por ejemplo, las fuerzas que actúan sobre la moto, como el peso y el rozamiento, entre otras. 


SISTEMAS DE REFERENCIA

Podemos definir un sistema de referencia como un sistema de coordenadas respecto del cual estudiamos el movimiento de un cuerpo. Supone la posición del observador respecto al fenómeno observado. Por ejemplo, sabemos que un caballo se mueve porque nosotros como personas, notamos el movimiento de un lugar a otro, es decir su cambio de posición desde un primer lugar a otro.

Normalmente en Física usamos el sistema formado por los ejes cartesianos y las coordenadas cartesianas como sistema de referencia. Dicho sistema está formado por 3 ejes perpendiculares (X, Y Z) llamado espacio o 3 dimensiones, aunque también es posible utilizar únicamente 2 ejes (X, Y) llamados 2 dimensiones o plano e incluso, un único eje (X) conocido como 1 dimensión o recta. 



-Con ayuda del profesor vamos a ubicar a nuestro compañeros en un plano cartesiano de dos ejes

Cuando un objeto se mueve lo llamamos posición y se expresa en el plano cartesiano con un vector, o una linea que describe el movimiento de un objeto desde un punto de referencia a otro punto. La medida de medición universal mas usada es el metro.


Desplazamiento y trayectoria (o distancia recorrida)






-Ahora con ayuda de un plano cartesiano vamos a marcar los vectores de los siguientes movimientos en el salón y marcar cuantos metros se desplazan

  • El movimiento de cada uno de los niños de sexto cuando entran al salón de clases desde la puerta hasta sus mesas
  • El movimiento del profesor desde su escritorio hacia el cajón donde esta el Internet
  • El movimiento de un balón (Traer un balón de la habitación del profesor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario